Edison Prieto de JWF: “La renovación de pantallas marcará un antes y un después en la publicidad”

JWF Group, empresa líder en publicidad digital DOOH (Digital Out Of Home) en Paraguay, continúa marcando tendencias en el sector publicitario. Edison Prieto, Key Account y Advertising de JWF, compartió su visión sobre los logros, estrategias e innovaciones que han posicionado a la empresa como referente en el mercado.

Según Edison, su trayectoria le permitió construir relaciones sólidas con las marcas más importantes del país. “Mis 15 años en el rubro publicitario han sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido establecer relaciones sólidas con las marcas más relevantes del país. A lo largo de este tiempo, me he especializado en entender las necesidades específicas de cada cliente”, destacó. Además, subrayó la importancia de adaptar las estrategias publicitarias a las particularidades de cada marca, lo que le ha permitido generar resultados efectivos.

En cuanto a innovación, Edison enfatizó que JWF apuesta fuertemente por la tecnología. “Implementamos las mejores pantallas y herramientas de análisis en tiempo real para medir el impacto de las campañas. También hemos incorporado contenido dinámico e interactivo, lo que permite a las marcas conectar de manera más efectiva con su público”, explicó. Estas innovaciones han permitido a JWF mantenerse a la vanguardia y ofrecer soluciones publicitarias de alto impacto.

Una de las grandes novedades para 2025 es la renovación de las pantallas de JWF, lo que promete una mejora significativa en la experiencia publicitaria. “Esta renovación marcará un antes y un después, con tecnologías avanzadas que ofrecerán mayor nitidez y colores vibrantes, potenciando el impacto visual de las campañas”, afirmó Edison.

Además, las nuevas pantallas incluirán innovaciones como la animación 3D anamórfica, una tecnología pionera en Paraguay, y el uso de AdMobilize, una herramienta que permite medir la audiencia y el tráfico de manera precisa, optimizando así el alcance de las campañas publicitarias.

Actualmente, JWF trabaja con más de 900 marcas líderes de sectores como retail, telecomunicaciones, automotriz, banca y entretenimiento, tales como Paresa, Cervepar, Pepsico, McDonald’s, Banco Itaú y ueno bank.

Con planes de expansión para 2025, JWF proyecta ampliar su red de pantallas en el interior del país y fortalecer sus alianzas con agencias creativas y corporativas para desarrollar campañas innovadoras que marquen tendencia en el mercado. Además, continuará invirtiendo en sistemas de análisis de datos para brindar reportes detallados y en tiempo real a sus clientes, mejorando la eficacia de las campañas publicitarias.

JWF sigue consolidándose como líder en el sector publicitario DOOH, apostando siempre por la innovación, la tecnología y la calidad para conectar a las marcas con su audiencia de manera más efectiva.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.