El 90% del helado que se consume en el país, fue producido en territorio nacional

La producción total de litros de helado de Amandau S.A. en el 2014, triplicó la cifra de todo el helado importado al país en ese mismo período, por parte de prestigiosas empresas de reconocimiento mundial con fuerte incidencia en la Región.
Según datos oficiales del área de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP), las importaciones de helado de 2014 sumaron... (seguí, hacé clic en el título)

... un total de 527.482 kilos (en el orden de los 1.000.000 litros), es decir el 32,25% de los 3.100.000 litros que produjo Amandau en el mismo período en su fábrica local.
Dicho en otros términos, sólo la producción de Amandau fue más de un 300% superior a la importación y venta de todas las marcas internacionales en su conjunto a lo largo del año pasado.

De este total de productos ingresados al país para su venta, la mayoría provinieron de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Francia y Chile.

“Calculamos que entre Amandau y otras empresas colegas nacionales, estaríamos fabricando en el orden del 90% del helado que se comercializa en el país, lo cual es un dato excelente para nuestra industria. De cada 100 helados que se consumen en Paraguay, cerca de 90 serían de producción nacional y apenas 10 importados”, destacó Jorge Leoz,  titular de Amandau.

Amandau cuenta en la actualidad con más de 175 franquicias en el país, además de comercializar sus productos a través de supermercados y otros comercios.
A lo largo de 2014 abrió 30 puntos de venta e incrementó su producción total en un 24% frente al año anterior.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)