El arte se imprime en lo cotidiano: la nueva propuesta para llevar reconocidas obras a tu hogar

Casa María es un emprendimiento que nació en la pandemia, de la mano de Gabriela Adorno, que se dedica al sector de la confección, pero debió reinventarse como muchos profesionales. La emprendedora volcó su tiempo en este proyecto que instala obras de arte en tu hogar, a través de posavasos, individuales, camineros, posa platos y almohadones. 

"Nos abocamos a la confección de productos para el hogar. Comencé con un tejido que me había quedado de unas piezas homenajes que realizamos para un artista. De esta forma, iniciamos con la elaboración de los posavasos e individuales, que tuvieron una excelente aceptación en el mercado", reconoció.

Cuando terminó esta tela con obras de artistas como Burt y Migliorisi, Adorno concretó una nueva compra de las telas especiales con su proveedor, de forma a respetar los derechos de autor y empezar a trabajar con una variedad más amplia de estampados.

Asimismo, Adorno conversa con otros artistas de renombre y emergentes para ampliar su catálogo de productos y estimular la llegada de las piezas de arte a los hogares, por medio de estos artículos cotidianos.

"Ofrecemos nuestros productos en nuestra cuenta de Instagram, por nuestra línea telefónica y ahora también contamos con un espacio físico en la tienda Marketplace. No nos limitamos a vender productos relacionados al arte, sino que buscamos brindar una experiencia única con los detalles de confección, empaques, u otros factores", afirmó.

Los posavasos, individuales, camineros, posa platos y almohadones se pueden adquirir de forma unitaria o en kits de varias piezas, según Adorno. Los precios de los artículos van desde G. 15.000. Trabajan con pagos con tarjetas de crédito, transferencias bancarias, efectivo o giros de billeteras electrónicas, y realizan envíos a todo el país. 

"Hacemos muchos envíos al interior, a ciudades como Encarnación, Pilar, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, y esto se suma a toda la demanda de otras ciudades. Una vez confirmada la compra, el producto llega en un plazo máximo de 48 horas, aunque este plazo suele ser mucho menor", comentó. 

A la fecha producen unos 4.000 artículos mensuales y en caso de aumentar la demanda, están listos para incrementar su producción, señaló Adorno. A la par, dijo que tratarán de instalar otros dos o tres puntos de venta en los próximos meses. 

Interés internacional

La empresaria reveló que recibió llamados de paraguayos residentes en el exterior y de extranjeros que conocen las obras, quienes se mostraron interesados en sus productos. Por eso, “un siguiente paso podría enfocarse en la exportación de los artículos”, aseguró. 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.