El campo se forma: Agronomía y zootecnia son las carreras más demandadas en universidades agrarias

(Por SR) El sector agropecuario es uno de los pilares de la economía paraguaya, representando una de las principales fuentes de empleo e ingresos para el país. En este contexto, la formación de profesionales altamente capacitados en el área agropecuaria es esencial para garantizar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector. Dos instituciones destacan en la preparación de estos especialistas: la Universidad San Carlos y la Universidad Rural del Paraguay.

Juan Manuel Brunetti Marcos, presidente de la Universidad San Carlos, señaló que las carreras más demandadas en la institución son agronomía y zootecnia, ambas acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). Asimismo, carreras como administración agraria, en su modalidad a distancia, y tecnología de alimentos también están experimentando un crecimiento considerable en matrículas.

"El mercado laboral requiere profesionales con enfoque en producción sostenible, innovación tecnológica y gestión eficiente de recursos agropecuarios", explicó Brunetti. En este sentido, San Carlos ha adaptado su oferta académica para formar líderes en el sector. La universidad ofrece agronomía, zootecnia, ingeniería forestal, administración agraria y tecnología de alimentos, diferenciándose de otras instituciones por su enfoque práctico en agronegocios.

Pedro Galli, rector de la Universidad Rural del Paraguay y expresidente de la ARP, destacó que esta institución ofrece cuatro carreras fundamentales para el desarrollo agrícola y ganadero: veterinaria, agronomía, zootecnia y administración, las cuales van en consonancia con las necesidades del sector productivo. "Nuestra misión es formar profesionales de primera línea, líderes capaces de contribuir al crecimiento del sector agropecuario", afirmó Galli.

La Universidad Rural del Paraguay nació como un proyecto impulsado por la ARP en 2020, con el objetivo de mejorar el nivel educativo de los futuros profesionales del agro. "El Estado no tiene la capacidad de cubrir el déficit educativo existente, por lo que consideramos fundamental aportar a la formación de calidad en el ámbito agropecuario", agregó.

El futuro de la educación agropecuaria en Paraguay

Ambas universidades coinciden en que la educación agropecuaria en nuestro país ha avanzado en los últimos años, pero todavía enfrenta desafíos en infraestructura, tecnología y financiación. La Universidad San Carlos apuesta por la digitalización y la innovación educativa, mientras que la Universidad Rural del Paraguay, con un fuerte respaldo de la Asociación Rural del Paraguay, busca consolidarse como un referente en la formación de profesionales para el sector productivo.

La formación de recursos humanos capacitados es la piedra angular que determinará el crecimiento del sector agropecuario nacional, y estas dos instituciones juegan un papel crucial en la transformación del sector. Con un enfoque integral, que combina teoría y práctica, ambas universidades están moldeando el futuro del agro en el país.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.