El desafío de ser productora

(Por Camila Vera de Ojo de Pez) Soy productora, o mejor dicho: artista, circense, bombera, a veces hasta “maga” del tiempo (Sí, porque cuando todo es para ayer tenemos la capacidad de hacer aparecer y desaparecer cosas).

En producción somos artistas cuando aprendemos a elegir nuestro equipo de trabajo y proveedores; cuando aprendemos a delegar en poco tiempo, a veces con tiempos que sabemos que no tenemos. Por eso, es fundamental saber calcular los mismos, conocernos bajo mucha presión y desenvolvernos en ámbitos o situaciones fuera de la oficina.

No soy muy amiga de la rutina diaria, soy amante de la innovación y el cambio, estar en contacto con la gente y con los desafíos. Es por eso que elegí ser productora. También me gusta conocer a fondo los diferentes tipos de procesos y materiales que pasan del diseño a la máquina y de la máquina al cliente. Conocer de qué está hecho un producto, las cualidades y cuáles son las mejores opciones a la hora de fabricarlo.

Como escribí al inicio, muchas veces me considero una maga y abajo les comparto algunos trucos que me ayudan a la hora de producir.

Ser organizados con nosotros mismos y los demás

Generalmente (a veces siempre) vemos que los productores de eventos están bajo algún aprieto, intentando salvar la barca o apagando algún incendio. Pero error, mi experiencia laboral me enseñó después de varios trabajos, a tener siempre varios planes, del plan A al Z. Un buen productor ya tiene listo un buen matafuego, entre otras cosas.

Aprender a priorizar y a delegar. Life essentials

Para llegar con todo, necesitamos delegar y trabajar con proveedores, pero siempre tenemos que estar pendientes y supervisar el trabajo para controlar que nada falle.

Soluciones creativas

Tenemos que estar siempre preparados para TODO, buscar soluciones todo el tiempo y no esperar a que aparezca el problema o se hunda el barco.

Obviamente siempre pueden ocurrir imprevistos no pensados, desaciertos que nos desvíen del camino, y es ahí cuando nos desafiamos a nosotros mismos y ponemos a prueba nuestra capacidad mental para soportar tanta ansiedad y solucionar rápido los problemas.

Ser sinceros con el cliente

Aparte de todas las experiencias, lo más importante siempre es “el cliente”.

Algo que aprendí es que hay que ser claros, realistas y sinceros, desde un principio poder conocer la radiografía de nuestros clientes y hacer un mapeo para saber qué es lo que buscan a través de cada evento y a dónde quieren llegar. Si bien muchas veces el cliente no sabe lo que quiere (o cuando sabe, muchas veces no es realista), como agencia somos los encargados de liderar y encaminar al mismo según la voz de nuestra experiencia para cumplir con su necesidad. Y obviamente poder siempre tratar de dar ese PLUS o valor agregado que todos queremos cumplir.

Siempre tengo en cuenta una frase que escuché por ahí: “un primer trabajo con el cliente importa, pero el segundo o siguiente es el más importante”.

Welcome to the jungle!

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos