¿El home office mató a las oficinas?

Desde que las medidas de aislamiento para evitar los contagios de COVID-19 iniciaron, la idea de que el teletrabajo llegó para quedarse ganó mucho terreno dentro del círculo empresarial, sin embargo, existen algunas cuestiones que podrían inclinar la balanza a favor de los espacios de oficina.

“Si bien el home office fue fundamental en este contexto para que muchos negocios puedan mantenerse en pie, sabemos que no todos los trabajadores tienen las condiciones para laborar cómodos desde sus casas. También existen tipos de trabajo que requieren de oficinas, por eso desde Loffice queremos que las empresas entiendan el valor de tener una oficina flexible”, mencionó la directora ejecutiva de Loffice, Johana Boettner, quien además indicó que una forma de optimizar recursos y variabilizar los costos fijos de una empresa es apostando a oficinas adecuadas para trabajar de forma remota y con todas las condiciones digitales disponibles.

Para Boettner, lo más importante es que las oficinas corporativas sean cómodas, con buenas sillas, buena conexión de internet y sin distracciones. Asimismo, agregó que el contacto humano es fundamental para motivar a las personas, crear equipos, conocer profesionales de otras empresas y lograr mayor eficiencia en el trabajo.

"Estar todo el día en la casa hace que se pierdan las barreras de la vida personal, ocasionando disconformidad en los colaboradores en la mayoría de los casos. Por otro lado, las oficinas también sirven para que las personas logren enfocarse en el trabajo", apuntó.

Según la directiva de Loffice, hoy el mercado necesita oficinas flexibles, que se adapten a las nuevas necesidades de los clientes, espacios privados, pero con servicios y costos compartidos, que permitan estar en lugares estratégicos de la ciudad.

Sobre los aspectos sanitarios, Boettner resaltó que la pandemia hizo replantear a las empresas inmobiliarias la implementación de áreas comunes y los escritorios compartidos, es por eso que Loffice ya ofrece oficinas corporativas privadas con servicios compartidos.

En cuanto a la caída del poder adquisitivo de las personas y empresas y cómo afecta al sector, la directiva reveló que los precios se redujeron un 10% aproximadamente, sin embargo, algunos productos siguen siendo muy costosos. Por ejemplo, el costo de una oficina corporativa ubicada en el barrio Villa Morra o Carmelitas con el consumo de agua, luz, internet, alarma instalada, recepcionista, limpieza y mantenimiento incluido, según Boettner, rondaría los G. 9.000.000. En contrapartida, una oficina de Loffice con las mismas características y servicios solo está por los G. 3.000.000.

“Como Loffice tuvimos una caída del más de 60% en nuestros alquileres en los meses de la cuarentena total, muchos de nuestros clientes decidieron dejar en standby el alquiler de sus oficinas. No obstante, otros siguen con nosotros y desde que se flexibilizaron algunas actividades ya recibimos muchas consultas de empresas”, finalizó Boettner.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.