El jardín en invierno

(Por Nora Vega - @noriveg) “El cuidado que debemos dar al jardín, en líneas generales, es diferente según cada estación. La mayoría de las plantas permanece en estado latente en invierno, este periodo de descanso es fundamental para la supervivencia de las plantas”, comenta Marta Strubing, quien nos dio algunos consejos de cómo cuidar nuestro jardín en esta época del año.

Espacio Verde es una empresa de paisajismo, que hace 15 años está abocada exclusivamente a la creación de proyectos en espacios externos y a la ejecución de los mismos. Nuestro objetivo es encausar la naturaleza, para acercarla al medio urbano. El ser humano en el proceso de construir, destruye el entorno y nuestra labor es recomponerlo uniendo la naturaleza a la obra arquitectónica”, indica la propietaria.

¿EXISTEN LAS PLANTAS DE INTERIOR Y DE EXTERIOR?
“Con relación a las plantas de interior, es bueno saber que si bien algunas resisten varios días en espacios internos, incluso con poca luz y acondicionadores de aire, este no es su estado natural. No existe planta de interior así como lo entendemos nosotros. Las plantas de invernadero tienen otro manejo. Por lo tanto, si queremos que las plantas nos regalen su belleza en nuestros hogares u oficinas, deberíamos tener dos plantas para cada lugar e ir rotándolas. De esta manera, mientras una está dentro, la otra se recupera afuera”, comenta la experta.

“Irremediablemente debemos rotar cada 15 días aproximadamente las plantas que introducimos al interior antes que se empiecen a deteriorar, porque sino el tiempo de recuperación en exterior se prolonga por varios meses. Es bueno que cuando saquemos las plantas afuera reciban el agua de lluvia de ser posible. Nunca exponerlas a los rayos directos del sol, este es un error frecuente por el que suelen morir plantas que estuvieron en el interior”, indica Marta.

RECOMENDACIONES GENERALES
“Siempre recomiendo aprovechar las ventajas de vivir en una región subtropical, donde los días fríos se reducen a unos pocos y podemos disfrutar de especies perennes, que nos pueden acompañar con flores todo el año”, dice Strubing.

“Esta época es buena para la poda y la limpieza. Deberíamos airear las plantas retirando las ramas y las hojas secas o enfermas. También es recomendable limpiar y airear el suelo y tener mucho cuidado con el riego porque el agua no se evapora tanto como en verano y el exceso de agua perjudica más que la falta, principalmente en esta época, pudriendo la raíz y propiciando la aparición de hongos (muy común en otoño e invierno). Si esto ocurre, se debe pulverizar la planta enferma y las que están alrededor con un buen fungicida. Es recomendable para esto llevar una parte de la planta afectada (hoja, pedazo de rama) a una tienda especializada para comprar el producto correcto”, recomienda Marta.

“En otoño e invierno no se recomienda el abonado, porque la planta lo aprovecha muy poco debido a que el metabolismo está muy lento. En esta época debemos solo observar las plantas y permitir que la tierra llegue a secarse entre riego y riego. Pero sobre todo, independiente de la época el año, debemos observar a las plantas, porque ellas siempre nos hacen saber a su manera si están a gusto o no. Con solo un poco de atención, podremos disfrutar de un jardín que renueve la energía de nuestros días”, finaliza la propietaria de Espacio Verde.
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.