El Mejor es la primera firma paraguaya de limpieza en obtener la certificación de Empresa B

(Por CDT) Ser una empresa exitosa en su rubro y ser socialmente responsable es un objetivo que cada vez más negocios tienen como objetivo. El Mejor acaba de obtener la certificación de Empresa B, gracias a su filosofía alineada a la creación de valor social y ambiental, y a la coherencia con estos principios, demostrada en su gestión.

“Desde nuestros inicios hemos tenido la visión de formalizar el sector de la limpieza, y para nosotros este sello es el reconocimiento de que estamos en el camino correcto, que estamos cumpliendo con altos estándares internacionales de gestión, para consolidarnos como una empresa socialmente responsable. Hoy somos la primera Empresa B certificada de nuestro rubro”, expresó Graciela Dietrich, gerente general adjunta de El Mejor.

Uno de los factores que propiciaron este reconocimiento es la estructura organizativa que adoptó la empresa, que ya optó hace algunos años la certificación 9001 para tener un crecimiento ordenado y formalizar los protocolos de trabajo, sostuvo la ejecutiva.

“Otro factor es la gestión alineada a la creación de valor social y ambiental, además del económico. Queremos mantenernos como una empresa rentable, pero no a cualquier precio y buscamos ser coherentes entre lo que definimos por escrito y el compromiso demostrado en la práctica”, añadió.

Algunas de las principales acciones llevadas a cabo para la certificación fueron la conformación del cuadro gerencial, en el que más de la mitad son mujeres en un plantel de más de 1.000 colaboradores, y la incorporación al plan de responsabilidad social empresarial (RSE) de acciones para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

Quizás te interese leer: Un ambiente libre de violencia hacia las mujeres es el objetivo de esta empresa

A esto se debe sumar el haberles dado a los colaboradores la oportunidad de culminar sus estudios secundarios gracias al programa de alfabetización de adultos del MEC; la inclusión de personas con discapacidad; y la incorporación de productos con sello verde para la reducción de agua, uso de energía y emisiones de CO2 en los procesos de limpieza.

Beneficios para la empresa y los clientes
La certificación le permite a El Mejor pertenecer a un grupo con el cual comparte los mismos principios y definiciones estratégicas. “Nos inspira poder conocer otras experiencias que podamos capitalizar en el accionar de la empresa y saber que estamos generando aportes significativos para lograr un desarrollo sostenible”, agregó.

El reconocimiento también permite fortalecer los vínculos con los clientes, e invertir tiempo para el intercambio de mejores prácticas, además de fomentar el establecimiento de grupos de trabajo desde el nivel ejecutivo, ya que necesitan que más personas se formen para poder aplicar en el día a día los ajustes que sean identificados como oportunidades.

Asimismo, es una oportunidad para propiciar una comunicación activa, para que sea más conocido el movimiento, el modelo B, y atraer a nuevas empresas. “Cuantas más seamos, más significativas serán la acción y los impactos”, resaltó.

“Apostamos al desarrollo sostenible del país y vemos en esta certificación una oportunidad para evaluar constantemente nuestra gestión e identificar dónde están las oportunidades de mejora y cómo podemos avanzar hacia la creación del triple impacto”, reveló Dietrich.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)