Un ambiente libre de violencia hacia las mujeres es el objetivo de esta empresa

Desde hace ocho años la empresa de servicios de limpieza El Mejor implementa el programa “Vida limpia de violencia contra las mujeres” con el fin de erradicar la desigualdad y promover la igualdad de oportunidades. Según Vera Martínez, jefa de comunicación corporativa y RSE, de forma directa benefician a 90 colaboradores e indirectamente hasta a 1.521 mujeres.

Image description
Image description

“Desde el 2012 El Mejor desarrolla el programa denominado Vida limpia de violencia contra las mujeres, abordando temas que afectan profundamente el proyecto de vida de las personas e impide el bienestar y desarrollo como la violencia intrafamiliar, acoso sexual y laboral entre otros”, explicó Martínez

Como primera medida en la empresa, fue creada la Ruta de Apoyo para Víctimas de Violencia, a modo de otorgar la atención primaria a víctimas de violencia intrafamiliar, y el canal de comunicación de denuncias de acoso laboral. Según la vocera, las actividades de la campaña fueron diseñadas para atender las necesidades de los funcionarios, principalmente de las trabajadoras, generando ambiente de trabajo seguro y aumentado la confianza en la empresa.

“Para lograr nuestro objetivo, facilitamos el acceso a la información y herramientas sobre cómo prevenir la violencia contra las mujeres y qué hacer frente a una situación de violencia, ya sea en el hogar, el trabajo o el espacio público. De forma directa son beneficiadas 90 colaboradoras, quienes fueron asistidas a través de dicho programa, e indirectamente 1.521 colaboradores, quienes participaron de espacios de sensibilización sobre temas relacionados a igualdad de género, prevención de violencia y de acoso”, manifestó Martínez.

Entre otras iniciativas que lleva a cabo la empresa, en el 2015, de la mano de la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), a través de su Programa Regional ComVo Mujer, El Mejor trabajó en la formación de formadores con sus colaboradores acerca de las implicancias de la violencia de género, sensibilizando de forma más amplia y masiva llegando al interior del país.

Asimismo, en estos últimos tres años la compañía se enfocó en el acoso laboral y sexual como eje de actuación, reforzando los valores éticos de la organización y estableciendo vínculos con clientes.

“Estamos convencidos de que debemos promover la igualdad de oportunidades, pues está comprobado que las mujeres aportamos igual que los hombres en el trabajo. Nuestro trabajo, tanto en el hogar como en el ámbito laboral es clave, pues genera ganancias no solo para las empresas sino para la sociedad en conjunto”, expresó la vocera de la compañía.

Martínez declaró que las iniciativas de la empresa demuestran sus resultados y que lograron generar conciencia sobre la problemática logrando iniciar la modificación de conductas normalizadas en la sociedad. Señaló además que el desafío para el 2020 es crear nuevos modelos de conducta que propicien un mundo igualitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.