El mercado bursátil sigue creciendo de forma considerable

Con la presencia de 120 invitados extranjeros y 70 locales, la 45° edición de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) dejó varios puntos provechosos para tratar en el mercado bursátil.

"Todos los temas abordados en la reunión nos ayudarán a planificar y ejecutar nuestras estrategias a lo largo del año, para luego mostrar cuáles fueron los resultados en la reunión próxima, a llevarse en Argentina", explicó Rodrigo Callizo, director de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA S.A.).

Por ejemplo, uno de los puntos analizados fue el fortalecimiento del segmento bursátil nacional, que en comparación a otros mercados internacionales, aún se encuentra en una etapa incipiente. Esto lo podemos afirmar teniendo en cuenta que moviliza unos US$ 700 millones de dólares (aproximadamente) de forma anual. Mientras que en Uruguay –que cuenta con la mitad de territorio y población– se maneja cerca de US$ 6.000 millones anuales.

"Tenemos que trabajar sobre aquellos productos que puedan dar volumen al mercado bursátil. Existen actualmente varias ideas sobre cómo afrontar este punto, y esto fue conversado con nuestros colegas de otros países. Ahora solo resta ver el aspecto jurídico de las operaciones y adecuar a nuestro mercado", indicó.

También señaló que la ley de jubilaciones, rechazada en el Senado, puede impulsar el mercado de capitales, ya que esto significaría que estos administradores de fondos, confían en el mercado bursátil como una inversión segura y transparente.

"Un punto importante de la reunión fue dónde pueden tener precios diarios que le permitan ponerle un valor a sus carteras de forma diaria. Cada país contó sobre el proceso que llevaron adelante en su implementación", acotó.

Callizo afirmó que los profesionales extranjeros que formaron parte de la reunión quedaron impresionados con la transformación de la capital en los últimos años, con el crecimiento de la infraestructura en distintos departamentos y los avances que se dieron en materia de mercado de capitales.

Por último, el titular indicó que, en reglamentaciones, leyes, sistema electrónico y custodia, nos encontramos a la altura del mercado de valores internacional. Solamente debiendo añadir más productos interesantes, para que el mismo siga creciendo a nivel local.

"Este encuentro genera oportunidades de inversión extranjera en nuestro país, porque al conocer e informarse de los beneficios que ofrece nuestro mercado, se acrecientan las probabilidades de atraer inversiones interesantes", finalizó.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".