El motor económico de San Antonio ya no es la pesca: puertos e industrias impulsan el distrito

(Por MV) La ciudad de San Antonio celebra 122 años de fundación. Si bien sus orígenes estuvieron ligados a la pesca, hoy es sede de varias industrias locales y cumple un rol importante en la conexión de productos paraguayos a través de sus puertos. En los últimos años se han desarrollado obras de infraestructura como caminos y espacios de recreación, y próximamente se habilitará un paseo costero, financiado con recursos propios del municipio.

 Con una población estimada de 57.843 habitantes, San Antonio es hogar de 28.778 hombres y 29.065 mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La ciudad alberga unas 15 grandes empresas y cerca de 30 medianas, entre ellas firmas como Petrosan, Copetrol, Puma, Gastotal, Gas Corona y Copesa y Frigorífico Minerva Foods. Este último tiene un fuerte valor simbólico para la ciudad, ya que la actividad frigorífica fue una de las principales fuentes económicas en los primeros años del distrito.

Desde la Municipalidad de San Antonio destacaron el crecimiento sostenido del sector empresarial en los últimos años, impulsado en parte por la expansión del área metropolitana.

Su intendente, Santiago Aguilera dio detalles acerca de las obras públicas que avanzan en la ciudad. Los trabajos más frecuentes que se realizan diariamente en el municipio corresponden a la limpieza y la construcción de empedrados en distintos barrios. En promedio, se inauguran alrededor de 6 tramos de pavimentación pétrea por mes.

En cuanto a obras recreativas, se construyeron camineros y se equiparon varias plazas del distrito, entre ellas: Plaza La Familia (barrio Acosta Ñu), San Francisco Patrono (barrio San Francisco), Paso de Patria (barrio La Merced), 15 de Agosto (Achucarro), María Auxiliadora (Antigua Imagen), San Roque (barrio San Roque) y 8 de Diciembre (barrio Pueblo), entre otras.

Una de las obras más destacadas es el Paseo Costero San Antonio, ejecutado conjuntamente por la Municipalidad y la Gobernación del Departamento Central. El proyecto tiene un costo estimado de G. 5.000 millones, de los cuales G. 1.813 millones son financiados por el municipio con recursos propios provenientes de impuestos. “Esta representa la primera obra de gran envergadura realizada con fondos genuinos del municipio en los 122 años del distrito”, afirmó.

Esta previsto que sea inaugurado en la segunda mitad del año. El espacio contará con un anfiteatro, escenario, graderías, pista multiuso, sanitarios sexados, áreas para venta de comidas rápidas, equipos de gimnasia al aire libre y parque infantil. La empresa encargada de la ejecución por parte del municipio es MW Ingeniería SA.

Históricamente, San Antonio fue conocida por su tradición pesquera y la venta de pescado, una actividad común en las ciudades con costa sobre el río. Sin embargo, desde la Municipalidad señalan que esta imagen ha quedado atrás, ya que la verdadera fuerza económica del distrito actualmente gira en torno a sus puertos, grandes empresas e industrias instaladas en la zona. Estas no solo generan una importante cantidad de empleos, sino que también dinamizan la economía local y representan los principales aportantes en materia de recaudación tributaria.

En los últimos años, también se ha observado un notable crecimiento poblacional, impulsado por el aumento de personas que eligen establecerse en la ciudad como lugar de residencia.

Inversión en infraestructura

Aguilera reconoció que, hasta ahora, los espacios emblemáticos de la ciudad se reducían principalmente a la Plaza Central y la parroquia, limitando las opciones de visita para quienes deseaban recorrer el distrito. En ese contexto, el Paseo Costero es una obra pública de gran relevancia, ya que ofrecerá un nuevo espacio de esparcimiento para las familias y fomentará que más personas elijan San Antonio como destino para pasar el día.

Además de esta obra, se están ejecutando otros proyectos que contribuyen a revitalizar distintas plazas del distrito, dotándolas de camineros, parques infantiles y equipos de gimnasia al aire libre, con el objetivo de ampliar los espacios de recreación disponibles para la ciudadanía.

También se proyecta la construcción de una ciclovía sobre la avenida Pa´i Américo Ferreira, con una extensión estimada de aproximadamente cuatro kilómetros. Estas mejoras en infraestructura urbana no solo buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también generan un entorno más atractivo para la instalación de nuevas empresas en las zonas cercanas a estas obras de envergadura.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.