El motor económico de San Antonio ya no es la pesca: puertos e industrias impulsan el distrito

(Por MV) La ciudad de San Antonio celebra 122 años de fundación. Si bien sus orígenes estuvieron ligados a la pesca, hoy es sede de varias industrias locales y cumple un rol importante en la conexión de productos paraguayos a través de sus puertos. En los últimos años se han desarrollado obras de infraestructura como caminos y espacios de recreación, y próximamente se habilitará un paseo costero, financiado con recursos propios del municipio.

 Con una población estimada de 57.843 habitantes, San Antonio es hogar de 28.778 hombres y 29.065 mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La ciudad alberga unas 15 grandes empresas y cerca de 30 medianas, entre ellas firmas como Petrosan, Copetrol, Puma, Gastotal, Gas Corona y Copesa y Frigorífico Minerva Foods. Este último tiene un fuerte valor simbólico para la ciudad, ya que la actividad frigorífica fue una de las principales fuentes económicas en los primeros años del distrito.

Desde la Municipalidad de San Antonio destacaron el crecimiento sostenido del sector empresarial en los últimos años, impulsado en parte por la expansión del área metropolitana.

Su intendente, Santiago Aguilera dio detalles acerca de las obras públicas que avanzan en la ciudad. Los trabajos más frecuentes que se realizan diariamente en el municipio corresponden a la limpieza y la construcción de empedrados en distintos barrios. En promedio, se inauguran alrededor de 6 tramos de pavimentación pétrea por mes.

En cuanto a obras recreativas, se construyeron camineros y se equiparon varias plazas del distrito, entre ellas: Plaza La Familia (barrio Acosta Ñu), San Francisco Patrono (barrio San Francisco), Paso de Patria (barrio La Merced), 15 de Agosto (Achucarro), María Auxiliadora (Antigua Imagen), San Roque (barrio San Roque) y 8 de Diciembre (barrio Pueblo), entre otras.

Una de las obras más destacadas es el Paseo Costero San Antonio, ejecutado conjuntamente por la Municipalidad y la Gobernación del Departamento Central. El proyecto tiene un costo estimado de G. 5.000 millones, de los cuales G. 1.813 millones son financiados por el municipio con recursos propios provenientes de impuestos. “Esta representa la primera obra de gran envergadura realizada con fondos genuinos del municipio en los 122 años del distrito”, afirmó.

Esta previsto que sea inaugurado en la segunda mitad del año. El espacio contará con un anfiteatro, escenario, graderías, pista multiuso, sanitarios sexados, áreas para venta de comidas rápidas, equipos de gimnasia al aire libre y parque infantil. La empresa encargada de la ejecución por parte del municipio es MW Ingeniería SA.

Históricamente, San Antonio fue conocida por su tradición pesquera y la venta de pescado, una actividad común en las ciudades con costa sobre el río. Sin embargo, desde la Municipalidad señalan que esta imagen ha quedado atrás, ya que la verdadera fuerza económica del distrito actualmente gira en torno a sus puertos, grandes empresas e industrias instaladas en la zona. Estas no solo generan una importante cantidad de empleos, sino que también dinamizan la economía local y representan los principales aportantes en materia de recaudación tributaria.

En los últimos años, también se ha observado un notable crecimiento poblacional, impulsado por el aumento de personas que eligen establecerse en la ciudad como lugar de residencia.

Inversión en infraestructura

Aguilera reconoció que, hasta ahora, los espacios emblemáticos de la ciudad se reducían principalmente a la Plaza Central y la parroquia, limitando las opciones de visita para quienes deseaban recorrer el distrito. En ese contexto, el Paseo Costero es una obra pública de gran relevancia, ya que ofrecerá un nuevo espacio de esparcimiento para las familias y fomentará que más personas elijan San Antonio como destino para pasar el día.

Además de esta obra, se están ejecutando otros proyectos que contribuyen a revitalizar distintas plazas del distrito, dotándolas de camineros, parques infantiles y equipos de gimnasia al aire libre, con el objetivo de ampliar los espacios de recreación disponibles para la ciudadanía.

También se proyecta la construcción de una ciclovía sobre la avenida Pa´i Américo Ferreira, con una extensión estimada de aproximadamente cuatro kilómetros. Estas mejoras en infraestructura urbana no solo buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también generan un entorno más atractivo para la instalación de nuevas empresas en las zonas cercanas a estas obras de envergadura.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.