El nuevo gin Bertoni acaba de salir al mercado (y podría concretar una exportación de US$ 400.000)

El nuevo gin Bertoni, ideado por Mauricio Alfaro e inspirado en las hierbas nativas de la tierra guaraní, se suma a la lista de producciones de Legado Organic Craft Distillery. Apenas fue presentado en el mercado y ya se presentan grandes oportunidades en el rubro. 

El emprendimiento surgió ante la urgente necesidad de nuevas oportunidades de negocios en tiempos de pandemia. En conjunto con Ariel Felippo, propietario de Legado Organic Craft Distillery, Mauricio Alfaro encabezó el impulso de la marca, que fue presentada oficialmente en un exclusivo evento de lanzamiento en el Hotel Factoría de Asunción.

La inversión inicial para el nacimiento de esta bebida artesanal fue de G. 200 millones. El tiempo de creación duró poco más de un año y medio para las labores artística y técnica de sabores, las cuales fueron minuciosas y llevadas a cabo con altos estándares, procesos de prueba y error y creativos internacionales. Alfaro reveló que el producto posee altísimas probabilidades de venta a países como Italia, Alemania y España, y ya se asoma una posible exportación por el valor de US$ 400.000.

También, los socios proyectan enviar el gin al prestigioso World Gin Competition 2022, lo que le otorgaría mayor categoría de ginebra. Con connotaciones de gin de categoría orgánica y, además, añejada, “más que un híbrido, es una evolución del gin, para explotar todos los sabores de la ginebra”, acotó Alfaro y agregó que es una “felicidad materializar un sueño: emprender, que en este momento es difícil”.

Una bebida exquisita con sabor autóctono
Bertoni es un gin reposado, con notas cítricas y herbáceas originales, seleccionadas cuidadosamente de una lista con numerosas especies estudiadas por el legendario Moisés Bertoni. Frutos y hierbas, que figuran en el legado de las anotaciones del científico suizo enamorado de Paraguay, componen el 90% de los ingredientes de la nueva bebida ginebra, y es lo que inspiró la creatividad de los impulsores.

La catadora Mariela Castro consideró que Bertoni, el primer gin añejado del país, “es una bebida particular, exquisita, con unas notas cítricas de la naranja autóctona, súper interesante”. La particularidad, según Castro, radica en la suavidad de la entrada al gusto con crecimiento paulatino y larga duración del camino del sabor.

“Este gin es muy especial, porque cuenta con una característica que los tradicionales carecen, sobre todo por el añejamiento y el fraccionamiento de la destilación”, indicó Ariel Felippo. Explicó que la particularidad está dada en el añejamiento en barriles de roble, que favorece para que los taninos de la madera se conjuguen con los sabores de las hierbas y de los cítricos agregados, produciendo un sabor completamente nuevo. Así también, aclaró que todos los frutos y las plantas herbáceas utilizadas en la elaboración son orgánicas y adquiridas de pequeños productores, otorgando una fuente de ingresos.

Hecho a base de 47% de alcohol de caña orgánica, bayas de enebro, agua desmineralizada y más de 13 botánicos silvestres del Paraguay, entre ellos, tres tipos de cedrón investigados por Bertoni, el gin homónimo viene en una presentación de 700 ml. Puede adquirirse a través de la web www.bertonigin.com por G. 150.000.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.