El nuevo gin Bertoni acaba de salir al mercado (y podría concretar una exportación de US$ 400.000)

El nuevo gin Bertoni, ideado por Mauricio Alfaro e inspirado en las hierbas nativas de la tierra guaraní, se suma a la lista de producciones de Legado Organic Craft Distillery. Apenas fue presentado en el mercado y ya se presentan grandes oportunidades en el rubro. 

El emprendimiento surgió ante la urgente necesidad de nuevas oportunidades de negocios en tiempos de pandemia. En conjunto con Ariel Felippo, propietario de Legado Organic Craft Distillery, Mauricio Alfaro encabezó el impulso de la marca, que fue presentada oficialmente en un exclusivo evento de lanzamiento en el Hotel Factoría de Asunción.

La inversión inicial para el nacimiento de esta bebida artesanal fue de G. 200 millones. El tiempo de creación duró poco más de un año y medio para las labores artística y técnica de sabores, las cuales fueron minuciosas y llevadas a cabo con altos estándares, procesos de prueba y error y creativos internacionales. Alfaro reveló que el producto posee altísimas probabilidades de venta a países como Italia, Alemania y España, y ya se asoma una posible exportación por el valor de US$ 400.000.

También, los socios proyectan enviar el gin al prestigioso World Gin Competition 2022, lo que le otorgaría mayor categoría de ginebra. Con connotaciones de gin de categoría orgánica y, además, añejada, “más que un híbrido, es una evolución del gin, para explotar todos los sabores de la ginebra”, acotó Alfaro y agregó que es una “felicidad materializar un sueño: emprender, que en este momento es difícil”.

Una bebida exquisita con sabor autóctono
Bertoni es un gin reposado, con notas cítricas y herbáceas originales, seleccionadas cuidadosamente de una lista con numerosas especies estudiadas por el legendario Moisés Bertoni. Frutos y hierbas, que figuran en el legado de las anotaciones del científico suizo enamorado de Paraguay, componen el 90% de los ingredientes de la nueva bebida ginebra, y es lo que inspiró la creatividad de los impulsores.

La catadora Mariela Castro consideró que Bertoni, el primer gin añejado del país, “es una bebida particular, exquisita, con unas notas cítricas de la naranja autóctona, súper interesante”. La particularidad, según Castro, radica en la suavidad de la entrada al gusto con crecimiento paulatino y larga duración del camino del sabor.

“Este gin es muy especial, porque cuenta con una característica que los tradicionales carecen, sobre todo por el añejamiento y el fraccionamiento de la destilación”, indicó Ariel Felippo. Explicó que la particularidad está dada en el añejamiento en barriles de roble, que favorece para que los taninos de la madera se conjuguen con los sabores de las hierbas y de los cítricos agregados, produciendo un sabor completamente nuevo. Así también, aclaró que todos los frutos y las plantas herbáceas utilizadas en la elaboración son orgánicas y adquiridas de pequeños productores, otorgando una fuente de ingresos.

Hecho a base de 47% de alcohol de caña orgánica, bayas de enebro, agua desmineralizada y más de 13 botánicos silvestres del Paraguay, entre ellos, tres tipos de cedrón investigados por Bertoni, el gin homónimo viene en una presentación de 700 ml. Puede adquirirse a través de la web www.bertonigin.com por G. 150.000.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.