El nuevo gin Bertoni acaba de salir al mercado (y podría concretar una exportación de US$ 400.000)

El nuevo gin Bertoni, ideado por Mauricio Alfaro e inspirado en las hierbas nativas de la tierra guaraní, se suma a la lista de producciones de Legado Organic Craft Distillery. Apenas fue presentado en el mercado y ya se presentan grandes oportunidades en el rubro. 

El emprendimiento surgió ante la urgente necesidad de nuevas oportunidades de negocios en tiempos de pandemia. En conjunto con Ariel Felippo, propietario de Legado Organic Craft Distillery, Mauricio Alfaro encabezó el impulso de la marca, que fue presentada oficialmente en un exclusivo evento de lanzamiento en el Hotel Factoría de Asunción.

La inversión inicial para el nacimiento de esta bebida artesanal fue de G. 200 millones. El tiempo de creación duró poco más de un año y medio para las labores artística y técnica de sabores, las cuales fueron minuciosas y llevadas a cabo con altos estándares, procesos de prueba y error y creativos internacionales. Alfaro reveló que el producto posee altísimas probabilidades de venta a países como Italia, Alemania y España, y ya se asoma una posible exportación por el valor de US$ 400.000.

También, los socios proyectan enviar el gin al prestigioso World Gin Competition 2022, lo que le otorgaría mayor categoría de ginebra. Con connotaciones de gin de categoría orgánica y, además, añejada, “más que un híbrido, es una evolución del gin, para explotar todos los sabores de la ginebra”, acotó Alfaro y agregó que es una “felicidad materializar un sueño: emprender, que en este momento es difícil”.

Una bebida exquisita con sabor autóctono
Bertoni es un gin reposado, con notas cítricas y herbáceas originales, seleccionadas cuidadosamente de una lista con numerosas especies estudiadas por el legendario Moisés Bertoni. Frutos y hierbas, que figuran en el legado de las anotaciones del científico suizo enamorado de Paraguay, componen el 90% de los ingredientes de la nueva bebida ginebra, y es lo que inspiró la creatividad de los impulsores.

La catadora Mariela Castro consideró que Bertoni, el primer gin añejado del país, “es una bebida particular, exquisita, con unas notas cítricas de la naranja autóctona, súper interesante”. La particularidad, según Castro, radica en la suavidad de la entrada al gusto con crecimiento paulatino y larga duración del camino del sabor.

“Este gin es muy especial, porque cuenta con una característica que los tradicionales carecen, sobre todo por el añejamiento y el fraccionamiento de la destilación”, indicó Ariel Felippo. Explicó que la particularidad está dada en el añejamiento en barriles de roble, que favorece para que los taninos de la madera se conjuguen con los sabores de las hierbas y de los cítricos agregados, produciendo un sabor completamente nuevo. Así también, aclaró que todos los frutos y las plantas herbáceas utilizadas en la elaboración son orgánicas y adquiridas de pequeños productores, otorgando una fuente de ingresos.

Hecho a base de 47% de alcohol de caña orgánica, bayas de enebro, agua desmineralizada y más de 13 botánicos silvestres del Paraguay, entre ellos, tres tipos de cedrón investigados por Bertoni, el gin homónimo viene en una presentación de 700 ml. Puede adquirirse a través de la web www.bertonigin.com por G. 150.000.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).