El poder del branding emocional: creando conexiones que perduran

(Por Mónica Ferrera de Ojo De Pez) En principio, ¿qué es branding? El branding se refiere al proceso de crear, construir y gestionar una marca. Una marca es mucho más que un logotipo o un nombre; es la percepción que los consumidores tienen sobre una empresa, producto o servicio. El branding se centra en la estrategia para desarrollar una identidad de marca sólida y positiva.

El branding centrado en las emociones es una estrategia que se enfoca en crear conexiones emocionales significativas entre la marca y los consumidores.  La mayoría de los consumidores toman decisiones de compra basadas en los sentimientos. Al construir una marca que evoca emociones positivas y relevantes, las empresas pueden lograr una conexión más profunda con su audiencia.

Algunos aspectos clave del branding centrado en las emociones incluyen:

Identificación de valores emocionales: Comprender las emociones que se quieren asociar con la marca y alinearlas con los valores de la empresa. Esto podría incluir emociones como felicidad, confianza, seguridad, nostalgia, entre otras.


Historias emocionales: Contar historias poderosas que resuenen con la audiencia y despierten emociones. Las narrativas emocionales pueden crear una conexión más fuerte y duradera que simplemente transmitir información sobre productos o servicios.


Diseño y estilo visual: Utilizar elementos visuales que evocan ciertas emociones. Colores, tipografía, imágenes y diseño pueden contribuir a la experiencia emocional de la marca.


Experiencia del cliente: Ofrecer experiencias que generen emociones positivas. Desde la compra hasta el servicio al cliente, cada interacción puede contribuir a la percepción emocional de la marca.


Consistencia emocional: Mantener la coherencia en la expresión emocional de la marca a lo largo del tiempo y en diferentes canales. La consistencia refuerza la asociación emocional con la marca.


Al adoptar una estrategia de branding centrada en las emociones, las empresas buscan no solo vender productos o servicios, sino también construir relaciones duraderas basadas en la conexión emocional con sus clientes.

Existen numerosas marcas que han demostrado maestría en la implementación del branding emocional.

Algunos ejemplos destacados:

Apple:

Apple ha sido pionera en el uso del branding emocional. Sus campañas se centran en la experiencia del usuario, la creatividad y la innovación, creando una conexión emocional que va más allá de las características técnicas de sus productos.

Nike:

Nike ha construido su marca alrededor del espíritu deportivo, la superación personal y la victoria. Sus campañas no solo destacan la calidad de sus productos, sino que también cuentan historias inspiradoras que evocan emociones fuertes.

Dove:

Dove ha optado por un enfoque emocional en sus campañas, desafiando los estándares de belleza convencionales y promoviendo la autoaceptación. Sus mensajes positivos buscan conectar con la audiencia a un nivel emocional y promover la confianza.

Disney:

Disney ha logrado construir un branding emocional alrededor de la magia, la fantasía y la nostalgia. La conexión emocional con sus personajes y universos ha perdurado a lo largo de generaciones.

Audi:

Audi ha utilizado el branding emocional para asociar sus automóviles con la innovación, el diseño elegante y la experiencia de conducción emocionante. Sus campañas suelen enfocarse en el placer de conducir y la calidad de ingeniería.

Airbnb:

Airbnb se ha destacado al contar historias emotivas sobre la conexión entre personas de diferentes culturas y trasfondos. Sus campañas a menudo resaltan la idea de que "cualquier lugar puede sentirse como en casa".

Estos ejemplos ilustran cómo diferentes marcas utilizan estrategias de branding emocional para conectar con sus audiencias y construir relaciones duraderas basadas en la emoción y la identificación.

En Ojo de Pez trabajamos para transformar tu marca en algo más que un producto o servicio; aspiramos a ser la elección emocional de tus clientes. Escribinos a hola@ojodepez.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)