De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las primeras partidas enviadas por Victoria “son el inicio de la expansión y posicionamiento de los productos cárnicos paraguayos en Panamá, y del fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países”. El hecho marca un paso más en el posicionamiento de Paraguay como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad en la región.
El proceso de apertura del mercado panameño culminó tras meses de trabajo técnico y sanitario. Una misión del Ministerio de Salud de Panamá, a través de su Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria, auditó las plantas frigoríficas paraguayas verificando procesos de trazabilidad, control de enfermedades y cumplimiento de las normas internacionales de inocuidad.
Superadas todas las etapas, Panamá otorgó la habilitación oficial para la exportación de carne bovina paraguaya, permitiendo que el Frigorífico Victoria sea el primero en concretar un embarque hacia ese destino. Se trata de una operación que trasciende lo comercial: Panamá se perfila como una puerta de entrada estratégica al Caribe y Centroamérica, regiones donde la demanda de carne de calidad crece de manera sostenida.
El Frigorífico Victoria es una de las plantas industriales más modernas del país. Con una inversión cercana a los US$ 65 millones, cuenta con capacidad para faenar hasta 2.000 cabezas por día, equipamiento de última generación y protocolos de control sanitario en línea con los estándares internacionales.
En su primer año operativo, la planta cerró con una faena de 48.748 animales, consolidando su estructura industrial y posicionándose entre los frigoríficos con mayor potencial de expansión del Paraguay. Desde el sector destacan que la apertura de Panamá “no es solo un nuevo mercado, sino la validación de años de trabajo en materia sanitaria y de inversión en tecnología”.
Para el país, este envío simboliza mucho más que una transacción comercial. Representa una señal de confianza hacia la producción paraguaya, que en los últimos años ha fortalecido su reputación internacional como exportadora de carne premium.
Actualmente, Paraguay tiene habilitados más de 40 mercados internacionales y exporta alrededor de 400.000 toneladas de carne bovina al año, consolidándose entre los principales productores del Cono Sur. La incorporación de Panamá amplía esa red y refuerza la estrategia de diversificación comercial impulsada por el sector público y privado.
La operación también tiene impacto directo en la economía regional. Ubicado en el Bajo Chaco, el Frigorífico Victoria genera cientos de empleos directos e indirectos, moviliza proveedores, transportistas y servicios logísticos, y crea un efecto multiplicador en la zona. Cada nuevo mercado abierto significa más trabajo para ganaderos, técnicos, veterinarios y operarios que forman parte de la cadena de valor cárnica.
Con este primer embarque, la ganadería local reafirma su compromiso con la calidad, la trazabilidad y la inocuidad alimentaria. La apertura panameña llega en un momento en que el país busca ampliar su presencia en los mercados internacionales y fortalecer su marca país basada en producción sustentable, seguridad alimentaria y eficiencia industrial.