El valor económico generado por Itaú ascendió a G. 1.477.283 millones

Banco Itaú Paraguay presentó su Reporte de Sustentabilidad 2018, en el que expuso los resultados de su desempeño social, ambiental y económico, con el fin de brindar información acerca de las actividades y operaciones realizadas.

La estrategia de sustentabilidad de Itaú está vigente desde el 2011 y se define por tres focos: educación financiera; diálogo y transparencia; riesgos y oportunidades socio-ambientales. Así también, como miembros del Pacto Global, los programas al igual que acciones implementados por la entidad, siguen la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En lo que respecta a educación financiera, la institución llevó a cabo acciones como un ciclo de charlas sobre finanzas personales, familiares e inversiones, dirigidas a los colaboradores y sus cónyuges, así como un consultorio financiero habilitado para la analizar la situación de quienes lo necesitasen. Además, mediante el programa Multiplicadores, los empleados visitaban otras empresas para realizar la disertación. Por otro lado, desarrollaron dos actividades sobre el uso consciente del dinero, dirigidas a niños, niñas y adolescentes, la Acción Naranjas “Aprendiendo en Familia” con el objetivo de instalar el valor del trabajo y el ahorro desde temprana edad, entre otras actividades.

El reporte detalla que hasta el 2018, Itaú empleó en Paraguay a 922 personas, de las cuales 56,9 % son mujeres frente a 43,1% de hombres de entre 30 a 50 años, procedentes en su mayoría de Asunción y Gran Asunción, mientras que el resto corresponde al interior del país.

Sobre el relacionamiento de la empresa con la sociedad, a través de Fundación Itaú, han impulsado 86 iniciativas relacionadas a la educación, cultura, arte, liderazgo, inclusión, niñez y adolescencia. Para la ejecución de los proyectos, la entidad mantiene alianza con 69 organizaciones y de esta manera alcanzan, directa e indirectamente, a 133.116 personas de 74 localidades del país, con una inversión de G. 9.584 millones.

Entre las iniciativas educativas se destaca el programa Porave de la Fundación Dequení con apoyo de Itaú, que busca fortalecer la capacidad de los docentes en la enseñanza de la lecto-escritura y en la gestión organizativa de la asociación de cooperadores escolares y los comités de niños y niñas del primer y segundo ciclo de la educación escolar básica. De esta manera, la escuela “Don Federico Llamosas”, de la ciudad de Caaguazú, fue la beneficiaria de este programa que en 2018 alcanzó a 150 niños y niñas. La escuela recibió un nuevo rincón de lectura en cuya instalación estuvieron involucrados colaboradores voluntarios de Itaú de la sucursal Caaguazú.

También se puede nombrar el Concurso de la Sociedad Cultural de Audiovisuales, espacio que busca la socialización, valoración, estimulación y capacitación entorno a la producción audiovisual, por medio del desarrollo y puesta en escena de cortometrajes, además de la realización de talleres, cursos y seminarios. El certamen implicó la realizaron de cinco talleres de iniciación en la materia en colegios de Caaguazú y Coronel Oviedo, en los cuales participaron 146 jóvenes. De igual modo, el desarrollo de dos talleres en facultades de Ciencias Económicas de Coronel Oviedo que alcanzó a unos 108 jóvenes.

En cuanto a gestión ambiental, las prácticas están divididas en tres dimensiones: eco-eficiencia y gestión interna, relacionada a la recolección de basura y administración de residuos y recursos en los edificios; productos y servicios, maneja el impacto ambiental ocasionado por las operaciones de la empresa; generación de conciencia y articulación, implica la participación en asociaciones y grupos de trabajo inter-empresariales referentes a asuntos medio ambientales.

Teniendo en cuenta estos tres ejes, mediante la reutilización de materiales recolectados en Torre Itaú, fue innecesaria la tala de 70 árboles, se ahorraron 100.120 litros de agua y se evitó la emisión de 6,5 toneladas de CO2, así también, mediante la reutilización de equipos en desuso, se impidió la generación de 354 kilos de residuos electrónicos, y 2,15 toneladas de papel no fueron utilizadas por el reemplazo de materiales en correspondencias a clientes.

En 2018, el índice de eficiencia operativa del banco fue de 42,06%, lo que significó una mejora de cuatro puntos en comparación al año anterior. El valor económico generado en el país por todos los negocios y operaciones de Itaú ascendió a G. 1.477.283 millones

Entre los desafíos para el 2019 nombraron los siguientes puntos a trabajar: satisfacción de clientes, gestión de personas, transformación digital, y sustentabilidad e impacto en la sociedad. Respecto al último objetivo, el informe promete ampliar los proyectos de educación financiera, conseguir un mayor alcance de programas de voluntariado corporativo, revisar la estrategia de sustentabilidad y lograr un mayor alineamiento a los ODS.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.