El verano calienta los motores en Encarnación para la apertura de temporada

Se acercan las fiestas de fin de año y las vacaciones y Encarnación se prepara para recibir el habitual contingente de turistas que buscan sus playas y sus atractivos naturales para disfrutar de una temporada que promete superar en atracciones a las de los últimos años. Los sectores público y privado aprontan mejoras para los visitantes.

La municipalidad de Encarnación encaró la temporada con la habilitación de la bicisenda, un atractivo que se sumará a los que ya posee la costanera de la capital itapuense. No es la única acción tomada por la comuna local para atraer a los turistas, incluso antes de la época de mayor afluencia de visitantes.

“Estamos apuntando a convertirnos en el destino turístico de Navidad. La Noche Blanca ya se posicionó como un atractivo para quienes visitan la ciudad”, expresó Rebecca Arramendi, directora de Turismo de la municipalidad encarnacena.

En la capital del verano paraguayo la temporada promete atractivos tradicionales y también novedades. A sus bellísimas y convocantes playas se les suman los conocidos corsos y, para febrero, está programada la realización de los Juegos U18, “una oportunidad única para mostrar el espíritu deportivo y la unidad de Encarnación”.

Por su parte, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), dijo que “los servicios están sin problemas, la infraestructura hotelera cuenta con 6.400 camas para recibir a los visitantes, tenemos toda la estructura de restaurantes, y la municipalidad está arreglando el área de playas”.

Kiener enumeró los atractivos de Itapúa y citó las reconocidas ruinas jesuíticas. Además, resaltó la abundante naturaleza, las Colonias Unidas, y en Encarnación, se destaca la parte gastronómica y hotelera.

Además, la Cacise se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades municipales y departamentales para promover el turismo interno. “Eso es fundamental para nosotros. La dependencia que tenemos de la Argentina es importante pero necesitamos del turismo interno”, recalcó.

El empresario informó que una situación que causó preocupación a los comerciantes del circuito comercial fueron los casos de estafa con las tarjetas de crédito a los turistas extranjeros (no afectó a los paraguayos), algo parecido a lo que ocurre en Ciudad del Este y Salto del Guairá, según Kiener. Resaltó que el fiscal Enrique Fornerón encabezó una intervención el sábado último en el circuito comercial para solucionar el problema.

“También tuvimos algunas situaciones con la baja de los precios de los combustibles en Argentina. Los compradores venían a Encarnación a revender combustible, además de mercaderías; eso generaba larguísimas colas y los argentinos ya no querían volver. Eso se está revirtiendo y tenemos muchas esperanzas de que podamos tener un fin de año próspero”, manifestó.

Quizás te interese leer: Savoy Hotel Encarnación pone en la mira al público corporativo (creció 7% en los últimos meses)

Patrizier es el primer edificio inteligente de Encarnación (US$ 11 millones de inversión)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.