El XII Congreso de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad pone en foco la economía circular y la huella de carbono

Se encuentra en marcha el XII Congreso de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). Desde el 2008, la Asociación como miembro de la Uniapac Latinoamericana, asumió el desafío de construir una plataforma en la que se compartan las últimas tendencias mundiales en materia de RSE y sostenibilidad.

Gonzalo Muñoz, de Chile, High Level Climate Action Champion COP25, en su ponencia Carbono Cero resaltó que es imperativo el compromiso hacia una economía libre de carbono. “Hoy tenemos la oportunidad de restaurar el ecosistema mediante modelos de negocios regenerativos, más éticos y justos en toda la cadena que da vida a los negocios”, afirmó.

La conferencia Cambio Climático y las Emisiones del Sector Privado, estuvo dirigida por Vanessa Pérez Cirera de México, Global Deputy for Climate & Energy for WWF International, quien planteó el reto de los países latinoamericanos para crecer económicamente, combatir la pobreza y mejorar los niveles de bienestar, transitando también hacia una economía con baja emisión de carbono.

Además, Javier Perla de Perú, gerente de Negocios Sostenibles en Libélula, encabezó el espacio Acciones transformadoras hacia una economía circular, donde hizo hincapié en la importancia de generar cambios “desde donde estamos insertos”.

Por su parte, Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar, disertó sobre las buenas prácticas que están tomando en la línea de economía circular. “Por ejemplo, se reutiliza el bagazo para balanceado animal; además, las latas, cajones y vidrios se compactan y muelen para su reutilización”, resaltó.

Para finalizar, estuvieron Carlos Mendieta de México, director de sustentabilidad de PetStar y Valeria Miche de Brasil, directora de Sostenibilidad para Cono Sur TetraPak, quienes hablaron sobre los proveedores sostenibles y cómo gestionar los riesgos que se presentan a lo largo de la cadena de suministros.

A su vez, la presidente de la ADEC, Gloria Ayala Person, afirmó en la apertura del congreso que “se puede ser rentable, pero también debemos ser sustentables” y se preguntó si  lo que hacemos desde Paraguay puede impactar al resto del mundo.

Darío Colmán, miembro del Comité de RSE-ADEC, comentó que la ciencia y la innovación deben estar orientadas a las buenas cosas, a mejorar la vida de las personas. “Todos podemos cooperar desde nuestra cultura, experiencias y capacidades”, enfatizó y agregó que la empresa debe poder generar riquezas, pero no como objetivo final, sino como una manera de llegar al mejoramiento de la sociedad.

Programa
Para hoy está prevista la conferencia de Bruno Bobone (Portugal), presidente de Grupo Pinto Basto, presidente de Cámara de Comercio e Industria Portuguesa y de la UNIAPAC. Además de las participaciones de Diego Fernández (España), Elisa Ansoleaga Moreno (Chile) y Javier Labarthe-Carrara (Uruguay).

De 11:10 a 11:40, hará su presentación Bernhard Frey, Senior Manager, Director Senior de Impacto y Presentación de Informes sobre los ODS de la Oficina del Pacto Mundial de las Naciones Unidas Nueva York. Este disertante participa a través de una alianza de la ADEC con el Proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible en el Paraguay, iniciativa del Pacto Global, la Fundación CIRD con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay. La exposición tratará sobre compartir el impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por medio de la comunicación responsable.

El Congreso cuenta este año con la presentación de Visión Banco y Coca Cola Paraguay, y el auspicio de Cervepar, Itaú, Personal y El Mejor. Apoyan Iris, Nutrihuevos, Raíces Real Estate, Grupo Sueñolar y Todo brillo; con colaboración especial de WWF Paraguay y Moore Foundation; además de las organizaciones aliadas, Pacto Global Red Paraguay, Sistema B, ADEC Filial Itapúa, UCOM, Koga y Asepy, y como media partners Radar Social, 24 hs Noticias, InfoNegocios, Última Hora, La Nación, Revista Foco, Canal Pro, La prensa y Prensa Cooperativa.

Para la participación se encuentra habilitada una plataforma exclusiva https://bit.ly/XIICongresoRSE

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.