Ellas dejan todo a punto para emprender negocios

Gloria Sosa & Asociadas es un equipo de mujeres que trabajan juntas en un emprendiemiento especializado para personas y empresas, nacionales o extranjeras, que necesitan hacer trámites para su residencia o constitución en el territorio paraguayo. Cada una de ellas, desde su especialidad, aporta para que esto sea un éxito.

“Mi mamá empezó haciendo gestiones cuando fue directora de un colegio en Encarnación por casi 20 años, entonces, ella venía a Asunción a hacer todos los trámites de los colegios de la zona porque nadie quería venir”, contó Gloria Sosa, directora de la consultora.

Mencionó que son un grupo de mujeres profesionales que se dedican a tiempo completo al negocio: “Yo me encargo de la asesoría de documentaciones extranjeras, también trabajamos con expertas en nacionalidad, asesoría tributaria, y especialistas en asuntos notariales”.

Gloria Sosa & Asociadas se especializa en temas relacionados con asuntos de extranjería y gestoría integral para personas, empresas y organizaciones  todo tipo. Cubren las áreas de asesoramiento legal, tributario contable y notarial, auditorías internas y externas.

“Yo vine a estudiar a Asunción y en Encarnación empezaron a pedirme que ayude a la gente con documentaciones. Me uní al trabajo que hacía mi mamá y logré darle una actitud más corporativa al trabajo”, señaló la directora.

Sosa habló un poco sobre el momento en el que el trabajo de gestoría empezó a profesionalizarse: “Cuando surgió el boom de las inversiones, hace alrededor de 7 años más o menos, empezamos a desarrollar páginas webs y nos dimos a conocer más porque sabíamos que no solamente la gente de Encarnación iba a necesitar servicios, también la gente del interior y del extranjero”.

Un servicio integral

La directora dijo que al empezar a hacer las gestiones de radicación para los extranjeros que venían al país, pensó en que ellos también necesitarían otras cosas. De esa manera empezaron a implementar la gestión de trámites notariales, contaduría, asesoría impositiva, asesoría en importaciones y traducciones.

Según información de la consultora, en 5 años ayudaron aproximadamente a 150 clientes extranjeros, entre profesionales e inversores.

“Nosotras somos profesionales con todas las letras, somos responsables y ofrecemos un servicio garantizado, con total transparencia, honestidad, y por sobre todo, cumplimos lo que prometemos”, manifestó la directora.

La empresa de gestión posee traductoras, despachantes de aduanas y tercerizan servicios relacionados a sus actividades.

Proyectos

Nos comentaron que actualmente están trabajando con una churrasquería uruguaya que va a instalarse en la ciudad de Hohenau. Sin embargo, resaltaron que un punto fuerte que tienen en este momento, son las homologaciones de títulos de profesionales extranjeros que están viniendo al país con más frecuencia.

También adelantaron que está en los planes habilitar una oficina en Encarnación.

Actualmente la consultora está ubicada en la torre 1 del World Trade Center Asunción (WTC).

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)