Emilio Yegros: “Mi mayor éxito ha sido liderar equipos en diferentes hoteles y ver cómo se han convertido en referentes del mercado”

(Por LA)  El mundo de la hotelería está en constante evolución, y uno de los nombres que ha estado a la vanguardia de este sector en Paraguay es Emilio Yegros, gerente general del Nobile Suites Excelsior Asunción. En esta entrevista, Yegros compartió su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y las lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera.

¿Cómo empezó su carrera profesional?

Mi carrera en hotelería comenzó desde muy joven, influenciado por un tío que trabajaba en el sector. Empecé ayudando en pequeñas tareas, lo que despertó mi interés por la industria. Luego, decidí estudiar Turismo y Hotelería en Columbia, y más tarde, me especialicé en la Universidad de Guadalajara, en México, en su campus de Puerto Vallarta.

Mi primera gran experiencia fue en una agencia de viajes y luego en aerolíneas, hasta que finalmente di el salto a la hotelería. He tenido la oportunidad de trabajar en diversos hoteles, donde aprendí desde la recepción hasta la gerencia general. Cada paso en mi carrera me ha permitido contribuir al crecimiento de la hotelería en Paraguay.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse en su carrera?

Los obstáculos han sido variados, desde la falta de talento humano calificado hasta desafíos económicos. Sin embargo, el mayor reto fue sin duda la pandemia; nos obligó a replantear estrategias y a tomar decisiones rápidas para mantener en funcionamiento las propiedades. Fue una prueba de resistencia y adaptabilidad.

¿Cuál considera que es su mayor éxito?

Sin duda, mi mayor éxito ha sido liderar equipos en diferentes hoteles y ver cómo esos establecimientos se han convertido en referentes en el mercado. Es gratificante ver que el trabajo realizado sigue teniendo un impacto positivo y duradero.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera?

Me hubiera gustado que alguien me dijera que los obstáculos son inevitables y que cada tropiezo debe ser una motivación para seguir adelante. Es importante no flaquear y usar cada dificultad como un impulso para seguir trabajando hacia el éxito.

¿Es el Estado un aliado o un problema para trabajar? ¿Qué le reclamaría?

El Estado puede ser un aliado, ya que regula el entorno donde operamos. Sin embargo, el apoyo varía según las decisiones que se tomen en un momento dado. Depende mucho de quién esté al frente y de las políticas que se implementen. En ocasiones, las regulaciones nos ayudan, y en otras, se convierten en un obstáculo.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo tiene una profunda creencia de que se puede construir un Paraguay mejor. Esa fe y optimismo son sus mayores virtudes, pero al mismo tiempo, pueden ser un defecto, ya que a veces ser demasiado optimista nos lleva a subestimar los desafíos.

¿Un libro que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro de cabecera que recomendaría es alguno de Robert Kiyosaki, que enseña a manejar un emprendimiento de manera equilibrada, sin olvidar la importancia del capital humano. Es fundamental cuidar de las personas, ya que son el recurso más valioso de cualquier empresa.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Es vital que el equipo se sienta parte de las decisiones tomadas. Hacerles partícipes de los logros y los desafíos crea un sentido de pertenencia. Además, es esencial acompañarlos en su crecimiento profesional, motivarlos constantemente y asegurarse de que si al negocio le va bien, a ellos también.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Busco conectar con la naturaleza y pasar tiempo de calidad con mi familia. Cocinar, escuchar música, o simplemente disfrutar de momentos en casa son actividades que me ayudan a recargar energías. Esas pausas son esenciales para poder volver al trabajo con una mente despejada y lista para enfrentar nuevos retos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.