Empieza auditoría de EE.UU. para ingreso de la carne paraguaya (inspeccionarán 10 frigoríficos)

(Por LF) A partir del lunes 1 hasta el 17 de noviembre, técnicos del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) realizarán auditorías a 10 plantas frigoríficas, con la finalidad de otorgar a Paraguay la tan ansiada habilitación para la exportación de carne a ese destino.  

Se trata del último paso para la apertura del mercado estadounidense, muy anhelado por toda la cadena cárnica nacional. La delegación de técnicos extranjeros visitará el laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y laboratorios privados, así como también procederá a la evaluación de los frigoríficos exportadores, a excepción de Mercantil Única de Servicios SA (Mussa), de Athena Foods, debido al incendio que afectó a la planta el pasado martes, dejándola inactiva.

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, explicó que la auditoría se llevará a cabo de forma presencial la primera semana y de manera virtual durante la segunda, a través de videoconferencias en las que interactuarán autoridades de ambos países para intercambiar datos e informaciones pertinentes. 

“Estamos llegando a una etapa muy decisiva y las esperanzas de poder concretar la apertura del mercado estadounidense son muy grandes; estamos con mucho optimismo”, manifestó el encargado de la cartera estatal.

En ese sentido, señaló que dicha habilitación permitirá a Paraguay posicionarse aún más a nivel internacional y tener el respaldo de ser exportador a uno de los países más exigentes del mundo tanto en materia sanitaria como de calidad. “Este es un paso muy importante el que vamos a dar y por lo tanto le deseamos al Senacsa, que es la institución involucrada en toda esta labor y a los establecimientos que serán verificados, que el proceso de auditoría sea realmente todo un éxito”, afirmó.

Una vez que las inspecciones concluyan, y si todo avanza favorablemente, nuestro país podría quedar oficialmente habilitado en 2022 y comenzar a enviar a dicho mercado las primeras partidas de proteína roja paraguaya, aunque aún no se maneja con certeza el volumen y tipos de cortes que serán despachados al gigante de Norteamérica.

Auditoría colombiana
Esta semana, una comitiva de Colombia inició también una auditoría presencial con el objetivo de verificar si el sistema de inspección de inocuidad de alimentos del país provee un nivel de equivalencia de protección sanitaria para asegurar que los productos exportados al mencionado destino sean inocuos, inalterados y etiquetados apropiadamente.

Para el efecto, la misión colombiana visitó las instalaciones de los laboratorios del Senacsa, laboratorios privados, plantas frigoríficas, establecimientos ganaderos y la unidad zonal del organismo veterinario oficial. La evaluación culmina hoy viernes.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.