Emprendedores participarán en ferias de supermercados socios de la Capasu

El sábado 8 y domingo 9 de agosto iniciará una serie de ferias, en espacios designados por los supermercados socios de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). La primera edición se realizará en el Real San Vicente y contará con la presencia de 11 emprendimientos en total.

Según Adriana Delgado, directora de Promoción Empresarial del MIC, en esta primera edición se limitarán a esta cifra de participantes  para respetar las medidas de distanciamiento entre los emprendimientos.

Igualmente, confirmó que los expositores son del rubro de calzados, confecciones, productos naturales (plantas en general), industrias creativas, entre otros. A medida que las ferias se vayan desarrollando y los espacios sean más amplios, crecerá la oferta disponible, añadió la directora.

"Buscamos replicar estas ferias en los supermercados de todo el país, por eso tenemos un calendario que va con múltiples ferias hasta noviembre de momento. Las ferias también las haremos en Ciudad del Este, Encarnación, Caacupé, Caaguazú, Villarrica, Luque y Areguá", indicó.

La feria se hará en un espacio al aire libre, respetando todas las medidas sanitarias exigidas y todas las estructuras como toldos, mesas, sillas u otros artículos, serán entregados por el supermercado de turno, explicó la vocera.

Para participar de las ferias, las empresas deben contar necesariamente con RUC y formar parte del registro de micro, pequeñas y medianas empresas del MIC.

“Anteriormente participaban hasta 50 microempresas de ferias como estas, pero por la situación actual, esto no es factible. Igualmente, buscaremos dar espacio a todos los emprendimientos, con la realización de múltiples ferias ya agendadas, e incluso con otras que irán surgiendo en el camino”, afirmó.

Estas ferias representan una posibilidad de contacto con los ejecutivos de los supermercados y a partir de ahí, ver las chances que tienen de instalar sus productos en las góndolas, resaltó la organizadora.

“En el caso de una feria que realizamos en Casa Rica, esta sirvió como una excelente vidriera, y finalmente varias microempresas terminaron entregando sus productos a este supermercado. Todo esto como consecuencia del rotundo éxito que tuvieron en la feria, pero mayormente por las características y la altísima calidad de sus productos", aseguró.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)