Empresa del rubro de limpieza motiva a sus colaboradores para que culminen sus estudios

La empresa de servicios de limpieza El Mejor motiva a sus colaboradores a que terminen sus estudios secundarios mediante la apertura de un centro educativo dentro de las instalaciones de trabajo, la campaña se llama Educarse con El Mejor. Actualmente cuentan con 20 alumnos y este año se graduarán 32 estudiantes.

“Contamos con algunos funcionarios que se dedican a la limpieza y no lograron terminar sus estudios secundarios, por lo que sentimos la necesidad de ayudarlos”, manifestó Mara Soljancic, jefa de responsabilidad social corporativa de El Mejor.

El Mejor, miembro de la organización Pacto Global, decidió impulsar este proyecto en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el número cuatro denominado “Educación de calidad”. La empresa en alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió una escuela dentro de sus instalaciones para que todos los trabajadores interesados puedan participar de las clases luego de su horario laboral.  

La iniciativa comenzó en 2015 y ofrece programas del MEC de educación secundaria para adultos: desde el séptimo grado hasta el tercer año de la media. Las clases se realizan de 17:00 a 21:00. Hasta el momento tienen 20 alumnos y este año se graduarán 32 estudiantes.

Soljancic comentó que la propuesta fue recibida con mucha emoción por parte del personal, y si bien no todos logran culminar, los trabajadores siguen inscribiéndose. Los cursos tienen una duración de ocho meses y finalizan en dos o tres años de acuerdo al nivel en el que la persona haya abandonado sus estudios.

A partir del 2019, la empresa también planea recibir a los familiares de sus colaboradores mayores de edad que tengan la intención de seguir con sus estudios. Las clases son completamente gratuitas y ofrecen los materiales escolares necesarios para el aprendizaje.

El Mejor es una compañía que ofrece servicios de limpieza a diversas entidades del país desde principios de los 90. Hoy cuenta con más de 1.000 profesionales y más de 300 clientes. Además, trabaja con diversas organizaciones como Pacto Global, Fundación Saraki, ADEC y el MEC.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.