Empresa local “une” al Congreso con el sector empresarial (servicio de monitoreo legislativo)

Todas las decisiones que se toman en el Congreso Nacional, afectan de una u otra forma a la sociedad política, empresarial y civil. Sin embargo, se hace un poco difícil estar al tanto de todas las sesiones y hacer un seguimiento adecuado de los proyectos.
Para ello, la agencia TRK Legis, dependiente de la empresa TRACKING S.A. ofrece un servicio de monitoreo legislativo consistente en un resumen, con información veraz y actual sobre lo tratado durante las sesiones de Diputados y Senadores.
Inés López, gerente de la empresa, explicó que este servicio nació con la intención de cubrir las exigencias del mercado actual, que necesitaba un acercamiento a la actividad pública y parlamentaria.
“Informamos sobre las iniciativas legislativas presentadas a ambas Cámaras, en un lenguaje técnicamente correcto pero comprensible aún para quien no tiene formación jurídica. Esta información, recibida en tiempo oportuno, permite a los líderes a tomar decisión correctas y ser partícipes, del proceso de creación de normas que interesan y afectan a su sector.” detalló.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Según la ejecutiva, las informaciones pueden ser recibidas a través del correo electrónico o teléfono móvil en varias presentaciones.
La primera opción es una “alerta”; reportando todas las novedades con datos básicos; a ello le sigue un “resumen” consistente en un documento elaborado por analistas legales de la empresa donde se resume objetivos, puntos resaltantes y estado actual en el proceso de discusión y aprobación de leyes.
Por último, el “análisis” donde la propuesta de ley es analizada a la luz de los intereses de la empresa o institución y del sector al que pertenece, además estima los efectos que pudiera tener la norma en caso de ser aprobada.
“En una siguiente etapa, TRK LEGIS espera ampliar su esfera de acción a los legislativos municipales, fuente de numerosas normas que son gravitantes en todo sentido para el desarrollo de una empresa o el funcionamiento de algunas instituciones y servicios.” concluyó.
Para contactar con la empresa, los interesados pueden llamar (en horario de oficina) al (021) 328.5587.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.