En Asia vuelan: estas son las rutas aéreas que dominaron 2024

El 2024 ha sido testigo de un repunte en la industria aérea, con un aumento en el número de pasajeros y en la demanda de vuelos internacionales. A medida que las restricciones de la pandemia quedaron atrás, el tráfico aéreo alcanzó niveles previos a la crisis, reflejando tanto la recuperación económica como el resurgimiento del turismo global.

Según el informe anual de OAG, que analiza las rutas de vuelo más transitadas, Hong Kong y Taipéi se han destacado como los destinos más populares este año, encabezando la lista de las rutas internacionales más concurridas.

El vuelo de solo 105 minutos entre Hong Kong y Taipéi ha sido el más transitado del mundo este año, con una cifra de 6,78 millones de asientos vendidos. Esta ruta, que había sido la más transitada en 2019 antes de la pandemia, logró recuperar su puesto número uno, después de haber ocupado el tercer lugar en 2023. Este aumento de la demanda subraya el crecimiento continuo de las conexiones aéreas en Asia, consolidando a esta ruta como un símbolo de la recuperación pospandemia.

Mientras tanto, la ruta El Cairo-Yeda pasó del puesto 14 en 2019 al segundo lugar en 2024, con casi 5,5 millones de asientos vendidos. Este aumento destaca la creciente importancia de las conexiones entre Egipto y Arabia Saudita, impulsadas por una fuerte demanda tanto de negocios como de turismo religioso.

En Asia las conexiones de Seúl con Tokio han sido protagonistas con los vuelos entre la capital surcoreana y Narita, así como Osaka, ocupando los tercer y cuarto puestos respectivamente. Este fenómeno refleja la constante relevancia de los viajes entre estas dos grandes economías asiáticas.

Singapur sigue siendo un centro neurálgico en el tráfico aéreo mundial, con su aeropuerto, Changi, destácandose en tres de las 10 rutas más transitadas. Las conexiones con Kuala Lumpur, Yakarta y Bangkok consolidan a la ciudad-estado como uno de los puntos de referencia globales en términos de vuelos internacionales.

Por su parte, Dubái ha visto un fuerte incremento en su conectividad, con la ruta Dubai-Riad encabezando el tráfico aéreo de Oriente Medio, y otras conexiones con ciudades como El Cairo y Londres también figurando en el top 10.

Según la prensa internacional, aunque la recuperación del sector aéreo es una excelente noticia para las aerolíneas y los viajeros, también plantea desafíos importantes, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad. Las emisiones de carbono generadas por la aviación continúan siendo una preocupación ambiental, con la industria representando una parte significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

A medida que el tráfico aéreo sigue creciendo, las aerolíneas y los gobiernos deberán equilibrar el aumento de la conectividad con el compromiso de reducir el impacto ambiental del sector. Las inversiones en tecnología más limpia y en la modernización de flotas serán clave para asegurar que la expansión del tráfico aéreo no comprometa los esfuerzos por mitigar el cambio climático.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.