En esta época viajar es fácil, Google te ofrece toda la información con 3 opciones

Planear viajes ya no es una tarea complicada, cada vez son más las herramientas que permiten al viajero encontrar y elegir el destino que cumpla con sus expectativas. Recientemente Google lanzó Travel Trends, dentro de su paquete de productos de viajes en el que ya existen Google Hotels y Google Flights.

El sector turístico sigue creciendo a nivel mundial, las cifras no mienten: La industria turística contribuyó con US$ 7.6 trillones a la economía global, lo que representa el 10,2% y generó 292 millones de empleos (1 de cada 10 trabajos en el planeta) en el 2016, según el reporte Viaje & Turismo: Competitividad de 2017 del Foro Económico Mundial.

Así que era de esperarse que la compañía más valiosa del mundo –supera los US$ 300 mil millones– acompañara este crecimiento al convertirse en una agencia de viajes online, mediante su gran base de datos. La plataforma ofrece todos los servicios requeridos por un turista de manera rápida, sencilla y eficaz, por supuesto, quien mejor que Google para saber las tendencias internacionales en cuanto a lugares, precios y preferencias de usuarios de todo el mundo.

La herramienta funciona en conjunto con la plataforma Google Flights, buscador de vuelos que facilita la información acerca de los vuelos disponibles en una región seleccionada, expone las aerolíneas, horarios, escalas y precios. Por su parte, Travel Trends ayuda a comparar los precios de viajes de acuerdo al momento de la reserva y el destino escogido. Por ejemplo, si planeas ahora un viaje a Argentina en noviembre, con el gráfico de precios podrás ver cómo varían los precios desde tu reserva hasta los meses de diciembre, enero, en adelante.

Además, en el caso de no tener un lugar específico al cual viajar y buscar el más accesible, el instrumento cuenta con un procedimiento que, al dar clic a “explorar mapa” expone todos los destinos a tener en cuenta con los datos respectivos, así como las posibles actividades, luego puedes seleccionar y comprar los boletos en la web de la aerolínea.

Los hoteles no se quedan atrás, Google Hotels que ofrece una gama completa de hospedajes en todos los países, solo basta con ingresar a Maps y designar el país, luego escribir en el buscador al lado del nombre de la región “hoteles” y directamente aparecerá un listado con toda la información necesaria y también la opción de reserva.

Ahora con internet y Google tenemos una infinidad de propuestas al alcance de nuestras manos, solo queda elegir lo que más nos convenga.

Según el último de la Organización Mundial de Turismo, se registró un aumento del 7% en las llegadas de turistas a nivel internacional en 2017, alcanzando un total de 1.322 millones. El porcentaje representa el mejor resultado de los últimos siete años.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.