En Latinoamérica dos de cada tres marcas son dignas de confianza, según estudio de Havas Group 

Se realizó un nuevo estudio de marcas denominado Meaningful Brands Study publicado por Havas Group, grupo al que pertenece Kausa Central Creativa. Este estudio se viene realizando desde el 2009. La duodécima edición se basó en los datos de más de 395.000 ciudadanos, 2.000 marcas de 30 mercados y 21 industrias. Su principal objetivo es entender la relación que existe entre las marcas y el bienestar humano.

“Es muy importante que este estudio llegue a los empresarios, a los gerentes de marketing, a los brand manager, porque es un estudio que profundiza desde el punto de vista del consumidor. Podemos saber qué es lo que opinan de las marcas, por qué las eligen y por qué son relevantes en su vida. Entonces, a partir de ahí se forma un modelo para dar conocimiento de lo que funciona bien para las empresas”, dijo Juan Melgarejo, director de Fwd Havas Media Paraguay.

El análisis muestra cómo el consumidor está recibiendo el mensaje, lo que permitirá a las empresas encontrar la manera óptima de acercarse a las personas y comunicarse con ellas y generar el tan deseado engagement (compromiso entre marca y consumidores).

Este estudio dice que se debe trabajar de forma auténtica los beneficios funcionales, los beneficios personales y los beneficios colectivos para que el consumidor elija una marca, porque es él quien finalmente va a marcar la pauta.

Hay una alta expectativa, y el consumidor espera mucho de las marcas. Esta metodología de trabajo permite que muchos otros indicadores se activen de manera positiva, dando resultados concretos al negocio. Entre ellos, mayores ingresos, el logro de los objetivos e, incluso, mayor visibilidad.

Algunos de los porcentajes arrojados por el Meaningful Brands dicen que la crisis ha cambiado nuestras prioridades haciendo que la salud sea protagonista con un 78%, seguida de la economía con un 77%, la política con 72%, y el medio ambiente también con 72%.

Además, menos de la mitad de las marcas, en un 47%, son realmente dignas de confianza. Un porcentaje que varía según la región, y que en Latinoamérica es del 67%. El 73% de los encuestados piensa que las marcas deben actuar por el bien del planeta y la sociedad.

“En Paraguay no tienen nada que envidiarles a las marcas internacionales; el trabajo que están haciendo los empresarios demuestra mucho nivel de innovación y profesionalismo en el mercado nacional. Estamos para competir y hay muchísimos ejemplos, así que lo que hay que hacer es activismo de marca, trabajando sobre lo que el consumidor considera relevante y mostrarlo”, explicó el director de Havas Media Paraguay.

Top 10 de las marcas más significativas del mundo
Según este estudio, las marcas significativas o relevantes son aquellas capaces de entender y conectarse con las necesidades específicas de las personas a nivel físico, financiero, organizacional, intelectual, social, emocional y natural, mejorando su vida. Havas Group publica una lista con las marcas más significativas del mundo en cuya décima posición se encuentra Ikea, le siguen Visa, Cadbury, Walmart, Microsoft, Samsung, Youtube, y ocupan el podio WhatsApp, Paypal y Google, este, en el primer lugar.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.