En Paraguarí Atardeceres del Cerro convoca con su cabaña rústica con toque industrial (y vista a las serranías)

A pasos de los cerros Hũ y Santo Tomás, en el departamento de Paraguarí, Atardeceres del Cerro pone a disposición de los visitantes 520 m2 con vista a las serranías y con todas las comodidades. 

En 2022 nació en Paraguarí Atardeceres del Cerro, una cabaña que fue construida primeramente con la idea de un sitio familiar para fines de semana, pero la atención que llamó entre los turistas la transformó en lo que es hoy: un negocio rentable.

Situado en el Eco Barrio Cerro Hũ, a solo cinco minutos del parque Ecológico de la Artillería y a 10 del centro de la ciudad, la cabaña ocupa un espacio de 520 m2, de los cuales 100 m2 corresponden a la construcción. 420 m2 es pura área verde, con piscina y una vista increíble al Cerro Hũ, como así también al cerro Santo Tomas y sus serranías.

“Atardeceres del Cerro está inspirada en una cabaña rústica con estilo industrial, ideal para disfrutar de la comodidad fusionada con la naturaleza y belleza que ofrece nuestra vista panorámica desde cualquier punto de nuestro establecimiento”, mencionó Nilda Díaz, propietaria del establecimiento.

El sitio cuenta con equipamiento completo: cocina, heladera, horno, microondas, cubiertos hasta 12 personas. Además, TV de 50’ Smart, wifi, aire acondicionado, ventilador metálico industrial y dos parrillas (clásica y mbopí), dos dormitorios con espacio para cuatro personas cada una, sala, cocina/comedor de concepto abierto, baño, piscina amplia con cascada e hidromasaje, fogón a leña y estacionamiento privado para cuatro vehículos.

Además de asegurar que la inversión para hacer realidad dicho establecimiento fue bastante importante, también ya se encuentra proyectando la ampliación de los servicios. “Nuestro proyecto a corto plazo es seguir sumando comodidad y bienestar a nuestros clientes. A largo plazo tenemos proyectadas más cabañas con la misma esencia, pero específica para parejas, siempre brindado un mayor espacio y dando esa sensación de amplitud, pero a la vez sea acogedor”, destacó.

Tarifa variada

Para pasar el día en Atardeceres del Cerro, el costo por persona es de G.80.000 (de lunes a jueves), y G.100.000 (de viernes a domingo), esto, no incluye habitación., en tanto que para la noche, de lunes a jueves el costo de es G.250.000 por persona (al día), y de G.300.000 por persona (al día). Niños menores de 10 años abonan la mitad de los precios mencionados.

En cuanto a las parejas, para ellas el costo de es G. 700.000 al día, de lunes a jueves, y de G.800.000 al día de viernes a domingo. Incluye habitación principal con balcón, y vista del Cerro Hũ, equipada con cama King Size y una canasta de desayuno.

“Actualmente el movimiento turístico en la zona está en crecimiento y bastante variado. Por nuestra experiencia en época de otoño-invierno los fines de semanas son los más solicitados; y en época de primavera-verano ingresan solicitudes de estadía todos los días”, agregó.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.