En Piribebuy, El Paraje Camping combina naturaleza y deportes en 10 hectáreas rodeadas de historia

Este sitio que nació a partir de una inversión de US$ 200.000, ofrece comodidad, lujo y atractivos al aire libre para la familia o grupo de amigos. Este lugar de descanso está ubicado a 3,6 km del centro y del casco histórico de Piribebuy.

Derlis Gregor, propietario y gestor principal de El Paraje Camping, comentó que se trata de “un espacio que no sólo ofrece descanso y esparcimiento, sino que además promueve un vínculo respetuoso y consciente con el entorno natural”.

Cuenta con 10 hectáreas de pura naturaleza, con 300 m de costa a lo largo del arroyo Piribebuy. 3 hectáreas están dedicadas a zonas de camping y glamping safari, ofreciendo una variedad de experiencias de alojamiento que van desde la simplicidad rústica hasta el lujo sutil, perfectas para familias, parejas y grupos de amigos.

Además, 2 hectáreas son de senderos boscosos que invitan a los huéspedes a explorar y reconectarse con la naturaleza, mientras que otras 3 hectáreas están reservadas como zonas de bungalós, que proporcionan un refugio acogedor para aquellos que buscan una estancia más íntima y privada. Las 2 hectáreas restantes son áreas de bosque virgen, preservando así la biodiversidad y sirviendo como un santuario para la flora y fauna locales.

La zona camping parcelada tiene tarifas desde G. 40.000 por adulto y para los niños hay precios especiales. Las tiendas glamping para parejas cuestan G. 500.000; safari familiar G. 600.000; y los bungalós, desde G. 650.000.

Actividades al aire libre y más

El Paraje Camping brinda además una gama de actividades y servicios al aire libre para enriquecer la estadía de cada visitante. “En el ámbito del ocio, nuestras actividades incluyen tiro con arco y ballesta, dardos, mini golf y croquet en césped natural, además de canchas para petanca, vóley y piki vóley”, mencionó.

El establecimiento cuenta también con snookball (billar con los pies), y para los interesados en la exploración y la aventura, ofrecen senderismo de nivel inicial para disfrutar del paisaje y la tranquilidad del arroyo que se extiende por 300 metros a lo largo del paraje.

Por otro lado, para momentos de relax, los huéspedes también pueden disfrutar de un fogatero privado y desayuno continental incluido. Todo, dentro de un marco de sostenibilidad y respeto por el entorno, con prácticas amigables con el medioambiente.

“El Paraje Camping nació en enero de 2017, inspirado por la rica historia de Piribebuy y la conexión intrínseca de la región con la naturaleza. El sitio tiene como visión la práctica sostenible y respetuosa con el medioambiente. Además de proporcionar un lugar para el descanso y la recreación”, explicó Gregor.

El turismo en Piribebuy

El propietario resaltó el crecimiento del movimiento turístico en la zona. “El turismo en Piribebuy ha experimentado un impulso notable, mediante una rica historia y la diversidad de atracciones que ofrece la zona. La ciudad, reconocida por su rol como tercera capital durante la Guerra contra la Triple Alianza, atrae a visitantes interesados en el profundo legado histórico y cultural”, apuntó.

 Inversión y proyección

“El lanzamiento de El Paraje Camping fue el resultado de una inversión inicial de US$ 200.000, lo que marcó el comienzo de un viaje continuo hacia la creación y mejora constante de un refugio de camping que sienta sus bases para un futuro de turismo sostenible”, comenta.

A corto plazo la idea es enriquecer aún más la oferta con la mejora de las zonas de tiendas, con el lanzamiento de nuevas temáticas que no solo ofrezcan confort sino que también transporten a los visitantes a través del tiempo.

“A largo plazo nuestra ambición se extiende hacia una expansión que incluirá nuevas formas de alojamiento y espacios recreativos, para un futuro en el que El Paraje Camping sea sinónimo de una experiencia de naturaleza inigualable y sostenible” finalizó.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.