¿En qué consiste la iniciativa de Microsoft para aumentar impacto de empresas digitales en Paraguay?

(Por MG) Microsoft anunció su programa de Empresas Digitales en Paraguay, en su evento colaborativo con la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft). La iniciativa de impulsar un negocio con Microsoft ahora está presente en Paraguay y en toda Latinoamérica.


 

Para contribuir con el desarrollo del amplio ecosistema de emprendimientos basados en tecnología, Microsoft concretó alianzas con organizaciones públicas y privadas en los diferentes países de la región. Gracias a ello, la iniciativa cuenta con relaciones en el sector de comercio electrónico, fintech, TICs, entre otros. Así, Microsoft busca acelerar la transformación digital a través de espacios que fomentan la cocreación y desarrollo de las ideas de negocio.

Wilson Pais, director de Empresas Digitales para Microsoft Latinoamérica, expuso en el lanzamiento que “en Paraguay estamos afrontando una creciente necesidad tecnológica para transformar los negocios y dinamizar la recuperación económica. Por ello, es el momento de ayudar a las empresas digitales desde su nacimiento como pequeñas pymes hasta consolidarlas como las empresas más grandes y de mayor impacto en la economía del futuro, alcanzando crecimiento y escala global. Estas compañías serán las principales fuentes de desarrollo de soluciones locales y especializadas para Latinoamérica, con el respaldo de la tecnología de Microsoft”.

En conversación con InfoNegocios, afirmó que las empresas necesitan esta ayuda para no truncar su desarrollo, lograr un pensamiento más global y sumar socios. “Es por eso que estamos invirtiendo aquí, en el ecosistema tecnológico de Paraguay”, agregó.

El programa de Empresas Digitales de Microsoft ya era desarrollado en otros países de América Latina, sin embargo, Paraguay formará parte desde este año junto a Ecuador y Bolivia, en un eje articulado mediante la alianza en el país de Microsoft y Cisoft. Con esto se apoya a la aceleración de la digitalización de las startups, micro, pequeñas y medianas empresas, y en algunos casos, empresas más desarrolladas, gracias a la inversión de varios millones de dólares en capital humano, comunicación y recursos técnicos.

Carlos Niz, director de Cisoft, aseguró que a partir de la semana entrante, se estaría contactando con otras cámaras “como la Fintech o la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, para promover que más empresas postulen”, ya que se espera que el programa realmente beneficie a una gran cantidad y diversidad de emprendimientos. El llamado seguirá abierto hasta concretar el volumen de participación.

Beneficios del programa para las empresas
Se puede destacar los siguientes beneficios para las Empresas Digitales de Microsoft: Formar parte de Solution Workplace, un espacio exclusivo para los miembros de empresas digitales que cuentan con ideas innovadoras y modelos de negocio disruptivos; podrán recibir retroalimentación valiosa que les permitirá desarrollar su idea, apoyándolos con la experiencia técnica y comercial de Microsoft, y revisarán estrategias de marketing para expandir su presencia en el mercado.

Por otra parte, contarán con el acceso a Microsoft for StartUps, otro programa disponible que ofrece hasta US$ 120.000 en créditos de Azure y herramientas como PowerPlatform, Office 365 y GitHub Enterprise, con el propósito de ayudar a los startups a acelerar su crecimiento, proporcionándoles acceso a clientes, tecnología, soporte y comunidades técnicas.

Así también, las empresas beneficiadas incrementarán la exposición de sus soluciones a nivel local, ya que se expondrán las soluciones de las empresas participantes a través de redes sociales especializadas, medios de comunicación y canales propios de Microsoft.

Wilson Pais señaló a InfoNegocios que por, sobre todo, son básicamente dos los requisitos fundamentales con los que deben cumplir las empresas que deseen el beneficio: contar con un emprendimiento digital basado en tecnología y con alto nivel de innovación, y que el modelo de negocios sea replicable a mayores escalas, con la posibilidad de llevarlo a otros países. Respecto al periodo de acompañamiento de Microsoft a las empresas beneficiadas, Pais aseguró: “No tenemos una respuesta simple a eso por lo siguiente: estamos apuntando a una alianza, un partnership; en definitiva, mientras tengamos negocios y estemos creciendo, la unión puede perdurar y sostenerse la alianza”.

Aquellas empresas que deseen suscribirse al programa de Empresas Digitales pueden hacerlo en este link, agendando una reunión con un representante Microsoft. Mediante una primera entrevista, se concretará la admisión de la empresa al programa.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.