¿En qué consisten las medidas extraordinarias para gestión financiera? (un resumen: más deuda pública para ordenar las cuentas)

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos presentó ayer al mediodía el proyecto de Ley que establece medidas extraordinarias para la gestión administrativa y financiera. Entre los objetivos se encuentran el pago de la deuda con las farmacéuticas y las contratistas, que en total acumulan unos US$ 600 millones.

Fernández Valdovinos, quien está en Europa en una reunión con otros ministros de economía del mundo, hizo la presentación vía Zoom. En la conferencia, volvió a recalcar que los números oficiales del déficit fiscal no reflejaban con exactitud la situación de las finanzas públicas, tirándole la responsabilidad de esa manera a la administración de Mario Abdo Benítez.  

“El déficit no incorporaba una enorme cantidad de deuda generada en el gobierno anterior. Eso produjo atrasos en los pagos a constructoras y farmacéuticas”, aseveró. Según el ministro, el Estado cuenta con otros atrasos, pero consideran urgente cumplir con ambas industrias por la cantidad de despidos que causó la falta de pago, especialmente en el rubro de la construcción.

El secretario de Estado indicó que la deuda generada tuvo un impacto fuerte en relación al PIB, causando un problema macroeconómico que se refleja en la caída del sector de la construcción. Respecto al presupuesto de salud dijo que los recursos se estuvieron usando para honrar deudas en vez de comprar medicamentos. 

¿Qué dice el proyecto?

El proyecto incluye la colocación de bonos y acceso a organismos multilaterales para pagar deudas y hacer que el Estado funcione regularmente. El límite será de US$ 600 millones y también será acompañado de medidas de readecuación fiscal.

Algunos reordenamientos corresponden a la utilización de royalties y compensaciones no rendidas por municipios y gobernaciones, que pasarán a utilizarse en el Tesoro. Aparte, los recursos de cargos públicos que están vacantes se destinarán a las amortizaciones pendientes.

Otra medida que anunció Fernández Valdovinos es que los créditos cobrados volverán a invertirse en la capitalización de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas. El documento plantea un déficit fiscal de 4,1%, que no incluye la carga de la deuda que tiene el IPS con farmacéuticas, pero si las deudas que están siendo auditadas y corresponden a obras y salud.

Para el economista y presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, las situaciones extraordinarias requieren de medidas extraordinarias y esfuerzo. “Gran parte del proyecto se compensará con recursos que ya están en el presupuesto. Será un tema polémico porque está sacando recursos a las Gobernaciones, con el uso de los royaltíes”, opinó.

Paredes dijo que el nuevo endeudamiento será importante, aunque el monto no es tanto en relación con el PIB. Según sus cálculos, representará entre el 1 al 1,25%. “Es un endeudamiento distinto, debido a que antes se tomaba para cubrir inversiones y ahora se usará para pagar a proveedores del Estado”, complementó. 

El economista explicó que esta deuda que posee el Estado tiene un costo más alto, por eso urgentemente hay que arreglar las finanzas, porque de lo contrario los proveedores no podrán pagar a sus acreedores y se romperá la cadena productiva. 

Por último, sentenció que este momento no debería repetirse y que la dirigencia política y sus técnicos tienen que trabajar para que los gobiernos no dejen deudas tan altas para una administración posterior. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.