Enrique Biedermann: “Lo esencial es generar acciones que establezcan vínculos con consumidores y marcas afines”

La trayectoria de Biedermann en el mundo de la publicidad empezó hace 69 años, cuando don Enri­que Biedermann se aventuró con su propia agencia de publicidad. Hoy su legado es liderado por su nieto, Enrique Biedermann, quien junto a 64 colaboradores, sigue expandiendo los servicios de la compañía.

¿Cuál es el papel principal de una agencia de comunicación y relaciones públicas en el mundo empresarial?

El rol de las agencias de comunicación dentro del mundo empresarial es crear reputación de marca y generar vínculos con los stakeholders. Dicho de otra manera, si la publicidad se encarga de la comunicación orientada a vender productos o servicios, las relaciones públicas construyen reputación, para que las personas prefieran a unas marcas sobre otras, y a la larga esto se convierta en fidelidad.

¿Cuáles son sus principales unidades de negocios?

 Biedermann Publicidad es una agencia 360°, con énfasis en la visión estratégica de comunicación publicitaria. Nuestras unidades de negocio son: productora de eventos, activaciones y marketing directo (BTL); unidad especializada en el negocio de medios (B/Media); estrategia y manejo de RRSS, creación de contenidos (Digital); unidad especializada en la creación de identidad de marca (Brand).

¿Cuáles son los más demandados?

Nuestro principal objetivo es ser un verdadero aliado estratégico de nuestros clientes, estando presente en todas las etapas de la comunicación, siempre con una visión estratégica del negocio. Biedermann es una agencia totalmente modular y flexible que puede desdoblarse por unidades especializadas de acuerdo a la necesidad del cliente. 

¿Cómo observan la evolución de la demanda de estos servicios?

La comunicación es un ejercicio muy dinámico, que implica estar actualizado todo el tiempo, no solo en cuanto al contenido de los mensajes, ya que hoy los consumidores son más conscientes y exigentes con las marcas que consumen y lo que éstas dicen, la democratización de la comunicación a través de las redes sociales es una realidad.

Por otro lado, la evolución de las herramientas disponibles es un trabajo de actualización constante. Por ejemplo, el desembarco de las IA en el campo de la creatividad y la creación de imágenes abre un nuevo abanico de posibilidades. Hoy existe alta demanda en servicios para redes sociales y digital, así como también planning de medios, creatividad y estrategia.

¿Cómo ayuda una agencia de comunicación y PR a construir y gestionar la imagen de una empresa?

Los caminos son múltiples y deben ajustarse a la necesidad de cada marca, no existe una fórmula mágica. Lo esencial está en generar acciones y campañas que permitan establecer vínculos tanto con los consumidores como con otras marcas afines que logren definir la personalidad de la compañía para la que trabajamos y conectar con los stakeholders y el público en general.

¿Cuál es la mejor estrategia para mejorar la visibilidad de una marca o empresa en los medios de comunicación?

El consumo de información de la gente está eminentemente ligado al espíritu on demand, que hoy reina en las personas. Pero más allá de cuando vaya a consumirse, la esencia de la comunicación está en generar mensajes poderosos, a través de contenido de calidad que permitan establecer un vínculo duradero con la gente. 

Dicho de manera directa, más allá del mensaje de comunicación de la marca, lo importante es estar donde la gente está, preparados para hablar cuando la gente nos abra la puerta de su vida.

¿Cómo evoluciona el campo de las relaciones públicas y la comunicación en un entorno empresarial en constante cambio?

Los medios masivos también están en constante cambio, siempre evolucionando, innovando formatos, generando nuevos espacios de comunicación y eso es muy bueno porque renueva la manera de comunicar, dándole frescura a los mensajes, desafiandonos siempre a pensar fuera de la caja, y las relaciones públicas deben acompañar esta evolución.        

¿Qué planes tienen para el futuro?

Desde hace más de 69 años venimos pensando en el futuro, siempre con visión estratégica, lo que nos permitió ser lo que somos hoy y ese es el motor que no mueve todos los días. Además, el futuro es tentador, desafiante, es la promesa que el mañana siempre será mejor.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.