Entre China o Taiwán: ¿Cómo avanzaría la relación con ambos países luego del cambio de gobierno?

El relacionamiento de Paraguay con Taiwán y la posibilidad de estrechar vínculos con China es parte de la agenda política en este periodo de transición electoral. Hasta el momento, la ANR es un partido fiel a la idea de honrar la alianza histórica con la isla, sin embargo, muchas voces disidentes están tomando fuerza y al parecer hay intenciones reales de comenzar el diálogo con China continental.

Sobre la postura de una de las fuerzas político-electorales importantes en la actual contienda, consultamos al exministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quien recordó que en reiteradas ocasiones el actual presidenciable colorado mencionó que seguiría manteniendo relaciones con Taiwán.

 "Pienso que cumplirá con su palabra y seguirá trabajando con Taiwán, incluso podría profundizar la cooperación. Hoy tenemos una universidad para los mejores cerebros del Paraguay, estamos sacando 100 ingenieros de alto nivel por año", expresó Leite. En su opinión, lo que se puede lograr con la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay representa el futuro de la colaboración binacional.

 El exministro añadió que a corto plazo las inversiones taiwanesas y la formación profesional de paraguayos fortalecerá el vínculo entre los dos países. "La inversión extranjera taiwanesa se va a dar a medida que los jóvenes paraguayos, que se gradúen de la universidad, empiecen a entrar en el mercado de trabajo", subrayó. Asimismo, indicó que Taiwán es líder mundial en semiconductores y en desarrollo de productos tecnológicos, entonces, sobran oportunidades para que el país asiático invierta en esos rubros. "No nos sirve que vengan a invertir para hacer calzoncillos o medias, queremos que conviertan a los jóvenes en la vanguardia de la tecnología, comunicación y educación", complementó.

Por su parte, el analista en temas geopolíticos, Carlos Verón de Astrada, argumentó que no solo existen posibilidades reales de que Paraguay comience a relacionarse con la República Popular de China, sino que “es una necesidad impostergable que nuestro país establezca relaciones diplomáticas y comerciales”, agregó.

Verón recordó que en el mundo solo quedan 13 países que reconocen a Taiwán y no a China, lo cual es un indicador de que la pujanza imparable de esa potencia asiática, de cuyo magnetismo es imposible sustraerse. "Ese magnetismo tiene que ver con que China es una potencia emergente que está llamada a ser, a más tardar en 10 años, la primera potencia", añadió.

A su vez, puntualizó que Paraguay, como país eminentemente agroexportador, puede complementar con el mercado de China, que está conformado por 1.400 millones de habitantes. Verón es tajante al decir que es más conveniente para Paraguay establecer relaciones con China, y para el efecto, debe romper relaciones con Taiwán porque es un requisito establecido.

"Más allá de las inversiones, China financia megaproyectos de infraestructura, principalmente viales", acotó. Sobre el punto, citó como ejemplo la instalación de dos líneas férreas de trenes de gran velocidad que unen Santos (Brasil) con Ilo (Perú) y otra que vincula Paranaguá y Antofagasta. También citó que en Argentina, Chile y Bolivia ya están en curso proyectos de explotación de litio con apoyo técnico y financiero de China.

Para finalizar, el analista aseveró que la presión de orden geopolítico más importante, para que Paraguay siga con Taiwán y no dialogue con China, viene de EE.UU., que “manifiesta de forma desembozada controlar las elecciones en Paraguay en vista de la inserción creciente de inversiones chinas en la región. Esa necesidad se ve agudizada por la decadencia de EE.UU. como potencia mundial y en contrapartida, la emergencia de China como tal", finalizó.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.