Entre el lujo y la naturaleza: la propuesta exclusiva de Glamping Mbatoví para escapar de la rutina

En medio del imponente paisaje serrano, Glamping Mbatoví se posicionó como una de las experiencias turísticas más singulares del país. Su propuesta combina el contacto directo con la naturaleza y el confort de un hospedaje de primer nivel, creando un refugio donde los visitantes desconectan de la rutina sin renunciar al bienestar.

Adriana Báez, propietaria del complejo, describió la experiencia como “una combinación perfecta de confort y naturaleza”. Explicó que la idea central siempre fue ofrecer a los huéspedes un espacio íntimo y exclusivo, en el que los paisajes únicos del entorno se fusionan con servicios y comodidades de primer nivel.

Actualmente, Glamping Mbatoví ofrece tres tipos de alojamiento, cada uno diseñado para un estilo distinto de viajero. El domo, con capacidad de hasta seis personas, invita a contemplar el cielo estrellado con un toque moderno y sofisticado. Incluye jacuzzi climatizado, piscina y espacios completamente privados, ideales para grupos o familias que buscan vivir una experiencia diferente.

Para quienes prefieren un ambiente más íntimo y romántico, la cabaña alpina representa la opción perfecta. Su diseño acogedor, pensado para dos personas, incorpora jacuzzi climatizado y detalles que realzan la calidez de la naturaleza que lo rodea. En paralelo, el Lodge ofrece cabañas con estética rústica-elegante, integradas al bosque y con espacios privados, manteniendo la esencia de un refugio exclusivo en plena naturaleza.

La arquitectura y el diseño del complejo reflejan una búsqueda consciente de armonía con el entorno. Grandes ventanales permiten admirar el paisaje serrano, mientras los materiales empleados integran las construcciones al ambiente natural. Además, Glamping Mbatoví fomenta actividades como el senderismo, el avistamiento de aves y la contemplación de la flora nativa, invitando a los visitantes a conectarse con el entorno de manera auténtica.

La sostenibilidad también ocupa un lugar central en el proyecto. Báez destacó que trabajan bajo principios de bajo impacto, con un uso responsable de recursos, integración arquitectónica con el entorno y promoción del turismo consciente. Ese compromiso les permitió obtener el Sello Verde otorgado por Senatur, un reconocimiento que respalda su esfuerzo en favor del cuidado ambiental.

Si bien actualmente no ofrecen paquetes o temporadas especiales, la experiencia en sí misma se consolida como un atractivo único durante todo el año. Cada estadía se convierte en una oportunidad para disfrutar del silencio, la calma y la exclusividad de un espacio pensado para quienes buscan un descanso diferente.

La visión detrás de Glamping Mbatoví apunta a crecer con propuestas innovadoras sin perder la esencia: un espacio sostenible, auténtico e íntimo en plena naturaleza. “Queremos que cada detalle inspire calma y conexión”, resumió Báez, quien proyecta consolidar el complejo como uno de los refugios más exclusivos de Paraguay para los viajeros que valoran tanto el confort como la naturaleza.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.