Épicas Fest: Un evento transformador que impulsa el liderazgo expansivo femenino

El 19 de octubre, Paseo La Galería será el escenario de Épicas Fest, un evento dedicado al empoderamiento y expansión del liderazgo femenino en Paraguay. Este encuentro promete ser un espacio donde mujeres de distintas áreas se unirán para compartir experiencias, aprendizajes y herramientas que las impulsarán a redirigir sus vidas, potenciar su liderazgo y alcanzar el éxito equilibrado en todos los aspectos.

Bajo el concepto de Liderazgo Expansivo, Épicas Fest busca desafiar las formas tradicionales de liderazgo, proponiendo un enfoque alineado con las necesidades y realidades del género femenino. Empoderarse no es el destino final, sino un requisito esencial para llegar al siguiente nivel: la expansión. Este evento fue diseñado para aquellas mujeres que desean crecer individualmente y, al mismo tiempo, fortalecer su impacto colectivo.

Épicas Fest está destinada a mujeres que quieren liderar desde su autenticidad, reconectar con su propósito y obtener herramientas prácticas que les permitan generar un cambio positivo en sus vidas y en la de otros. A lo largo del evento, se tratarán temas clave como:

Salud y bienestar: cómo cuidar tu cuerpo y mente para mantener un equilibrio entre la vida profesional y personal.

Alimentación consciente: la importancia de nutrirse adecuadamente y cómo esto impacta en tu energía y rendimiento diario.

Relaciones y sexualidad: una mirada integral sobre cómo estos aspectos moldean nuestro bienestar emocional y físico.

Desarrollo espiritual: conectar con nuestro ser interior y cómo esa conexión nos impulsa a ser mejores líderes.

Liderazgo profesional y poder personal: cómo empoderarte en tu ámbito laboral y potenciar tu impacto como líder.

Imagen personal: cómo proyectar tu mejor versión, tanto interna como externamente.

Cada uno de estos temas será abordado por mujeres destacadas, quienes desde su experiencia personal y profesional compartirán consejos y estrategias para que las participantes puedan aplicarlas en su vida cotidiana.

Speaker de lujo: mujeres que inspiran y lideran

Épicas Fest reunirá a un grupo excepcional de mujeres líderes, cada una con una historia de superación y éxito en su campo. Estas mujeres no solo compartirán su experiencia, sino también las herramientas que las han llevado a alcanzar un "éxito equilibrado", que va más allá del ámbito profesional, a compartir la vida personal y emocional.

Entre las ponentes destacadas del evento se encuentran:

Camila Pirelli: Heptatleta olímpica, medallista Iberoamericana y Sudamericana, récord nacional y reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2023. Además de su carrera deportiva, Camila es bióloga y coach, una verdadera inspiración en el ámbito del deporte y el liderazgo femenino.

Mariela Varela: Instructora de kundalini yoga, con formación en programación neurolingüística (PNL) y en desprogramación de implantes emocionales. Mariela es una experta en ayudar a las mujeres a reconectar con su energía femenina, a través de un enfoque integral que combina bienestar físico y emocional.

Carina Díaz: Licenciada en Administración de Empresas y Nutrición, Carina tiene un posgrado en Dietética Clínica y es miembro de la Sociedad Paraguaya de Nutrición. Además de ser una reconocida entrenadora personal con 18 años de experiencia, Carina es una referencia en temas de bienestar y salud integral.

Luz Lezcano: Especialista en bioenergética, coach ontológica y preparadora física, Luz dirige la revista Bodywork Magazine y el programa Bioenergética Fitness & Wellness Coach. Con su enfoque holístico, ayuda a las mujeres a equilibrar mente, cuerpo y espíritu para alcanzar el bienestar total.

Rocío Paredes: Psicóloga clínica y sexóloga, Rocío es pionera en Paraguay en la formación de sexólogos clínicos. Su enfoque en la sexualidad femenina aporta una nueva dimensión a la manera en que las mujeres entienden y abrazan su sexualidad como parte de su empoderamiento personal.

Paola Hermann: Empresaria, coach ontológica y asesora de imagen, Paola es un ejemplo de cómo equilibrar múltiples roles en la vida, desde ser madre y abuela hasta liderar en el ámbito empresarial. Su enfoque en la imagen personal y el desarrollo integral ofrece una visión completa para liderar desde la autenticidad.

Estas mujeres, junto a otros ponentes y panelistas invitados, compartirán sus conocimientos y experiencias en charlas, talleres y entrevistas expansivas, brindando a los participantes una visión completa sobre cómo alcanzar un éxito que equilibre lo profesional, personal y espiritual.

“El evento contará también con un espacio dedicado a entrevistas expansivas, donde mujeres que enfrentaron y superaron grandes desafíos compartirán sus historias de vida. Un ejemplo es Carla Bacigalupo, abogada y exministra de Trabajo, quien, tras ocupar altos cargos en el Poder Judicial y Ejecutivo, hoy lidera la Consultora Lex Consulting Group, impulsando el emprendedurismo y el desarrollo de habilidades blandas en mujeres”, dijo Laura Frutos organizadora de Épicas Fest.

Estas entrevistas ofrecerán una perspectiva única sobre cómo convertir los obstáculos en oportunidades, inspirando a los asistentes a redirigir sus vidas con mayor determinación y confianza.

¿Por qué participar en Épicas Fest?

“Épicas Fest no es solo un evento, es una experiencia transformadora que busca despertar el potencial ilimitado de cada mujer. Los participantes se irán con una nueva comprensión de lo que significa ser una líder expansiva: una mujer que no solo se empodera, sino que utiliza su poder para inspirar y guiar a otras”, comentó Frutos.

Este evento es una oportunidad única para conectarse consigo mismas y con otras mujeres, generando un cambio tanto en lo individual como en lo colectivo. A lo largo del día, habrá espacios de reflexión, dinámicas interactivas y experiencias vivenciales que permitirán a cada participante aplicar lo aprendido y llevar a su vida diaria.

Detalles del evento:

Fecha: sábado, 19 de octubre de 2024

Horario: 8:00 a 17:00

Lugar: Paseo La Galería

Costo de entrada: G. 200.000

Compra de entradas: Ticketea

¿Quién está detrás de Épicas Fest?

La creadora de Épicas Fest es Laura Frutos, psicóloga organizacional con casi 20 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales. Laura es una líder en el área de coaching ejecutivo y personal, y dedicó su carrera a empoderar a otras mujeres para que alcancen su máximo potencial.

Laura, junto a su equipo, ha logrado diseñar Épicas Fest como un espacio donde las mujeres puedan descubrir su fuerza interior, conectarse con sus valores y expandirse en todas las áreas de su vida.

El impacto de ser una mujer épica

Ser una mujer épica significa dejar huella, trascender y generar un cambio duradero. Una mujer épica se guía por la emoción, la experiencia, la expansión, y tiene como pilares la identidad, el compromiso y la acción. Este evento invita a todas las mujeres a preguntarse: ¿qué marcas estamos dejando en el mundo?

Épicas Fest es el lugar donde cada mujer puede descubrir la respuesta, conectarse con su poder y llevar su liderazgo al siguiente nivel.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.