Erwin Hamann: “Tenemos excelentes condiciones para producir granos, pero nuestro clima es adverso para su conservación”

Hamann & Cia SRL es una empresa joven, pero de raíces profundas en la industria agropecuaria. Se perfila como uno de los actores clave en la innovación y conservación de granos en la región. Su CEO, Erwin Juan Hamann, comentó que se encuentra en plena expansión, promoviendo un modelo de agroindustria con altos estándares de calidad.

Hamann & Cia SRL es representante autorizado de Mysilo, una marca turca especializada en proveer lo necesario para el almacenamiento de granos. La empresa se dedica a enfrentar los desafíos que presenta el clima paraguayo y a mejorar la calidad y seguridad del grano almacenado.

Los silos están diseñados para optimizar la conservación de granos en climas difíciles, y son fundamentales para el sector agrícola. “En Paraguay, debido al clima caluroso y húmedo, es un desafío preservar la calidad del grano. La tecnología de Mysilo es ideal porque ofrece sistemas de control de temperatura y humedad de última generación”, indicó Hamann.

Los silos tienen un pliegue de chapas por metro de 65 mm, zincado de 600 g por m2 en ambas caras; asimismo, poseen techos reforzados con aireación adecuada a nuestro clima, estructura robusta y termometría digital.

Mysilo produce silos con lámina corrugada estrecha de 65mm/2,56, superior a otros. Al utilizar un total de 600 g/m2 de lámina galvanizada en ambas superficies, extiende la vida útil del silo y marca la diferencia para sus competidores que usan menos recubrimiento.

Un ejemplo palpable del éxito de esta tecnología es el primer silo montado en Paraguay, ubicado en Bella Vista Sur. “Aquí, la gente puede apreciar en directo la funcionalidad y calidad del equipo", añadió Hamann.

Uno de los grandes atractivos de los silos Mysilo es su avanzada tecnología de termometría digital, que permite a los operadores monitorear en tiempo real las condiciones internas del silo. “Esta tecnología facilita la detección temprana de cambios de temperatura y humedad dentro del silo, evitando el deterioro del grano por condensación o sobrecalentamiento. Conectada a una estación meteorológica, ajusta automáticamente los aireadores y evita así que el grano se moje, conservando su calidad durante períodos prolongados” explicó.

Para la empresa es importante minimizar las pérdidas durante la conservación de granos es uno de los pilares fundamentales de su estrategia. Los procesos de recepción y almacenamiento son meticulosamente monitoreados para garantizar que el grano conserve su calidad desde el momento en que entra en las instalaciones hasta su posterior comercialización o industrialización.

“Es una cadena muy importante en la que hay que considerar la humedad, la sanitación, los insectos y los hongos”, mencionó. El ejecutivo señaló que la agroindustria paraguaya sufre considerables pérdidas debido a prácticas inadecuadas de almacenamiento y a las difíciles condiciones climáticas del país.

Según Hamann, en los primeros 10 meses de 2024 se evidenció un porcentaje alarmante de pérdida de granos, lo que llevó a la empresa a desarrollar talleres y charlas instructivas para capacitar a los operadores en buenas prácticas de conservación. “Somos un país de excelentes condiciones para la producción de granos, pero el clima es adverso para su conservación”, dijo.

Esto llevó a la empresa a implementar tecnologías como el sistema de frío, que permite reducir la temperatura del grano para prolongar su vida útil. La inversión en equipos de refrigeración y control de temperatura es una de las estrategias más efectivas en la lucha contra el deterioro del grano, ya que el frío ralentiza la actividad biológica y minimiza el riesgo de infestación.

Según Hamann, la instalación de un sistema de termometría digital puede requerir una inversión de aproximadamente US$ 1,5 por tonelada de grano. Además, los costos de sanitación y control de infestación varían en función de la cantidad de insectos y hongos presentes en el grano, así como de la decisión de instalar equipos de frío.

Desde la óptica de Erwin Hamann, el futuro del sector agroindustrial en Paraguay está en la producción de granos, acompañado de una mayor adopción de tecnología, permitiendo vislumbrar un 2025 con aumentos significativos en la calidad y cantidad de granos conservados.

Sin embargo, este crecimiento plantea el reto de incrementar la capacidad de almacenamiento a nivel nacional, pues el déficit de depósitos de granos es un problema que afecta a toda la cadena de suministro.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.