Es así cómo los niños mandan en las empresas

Apuntar al segmento infantil no es una tarea simple para las compañías, porque implica mucha responsabilidad y por sobre todo, mucha imaginación. La era digital trajo consigo grandes cambios que inciden directamente en los consumidores más pequeños: los niños. La pregunta es ¿cómo acercarse a ellos?

Posiblemente la cualidad más relevante que tienen los niños es la de ser consumidores que no compran, sino que influyen en sus padres para que tomen la decisión de pagar o no por un producto.

Para conocer algunos métodos para abordar la publicidad para niños, entrevistamos al director de la consultora Genovese, Ignacio Genovese, quien compartió con Infonegocios sus conocimientos de marketing y nos citó estrategias interesantes para concentrarse en los más pequeños.

Para Genovese, desarrollar un marketing de omnicanalidad puede ayudar muchísimo a que los niños se sientan atraídos hacia el producto ofrecido y así pidan a sus padres que se lo compren. “El marketing de omnicanalidad hace referencia a estar en todas partes, y como los niños agarran cada vez más el celular a temprana edad, hay que poner el producto en las plataformas que ellos usan, ya sea como anuncios en las redes sociales, aplicaciones o en Youtube”, dijo el especialista. La afirmación que hace Genovese responde a que los smartphones lograron 82% de penetración en la sociedad paraguaya, es decir, casi todo el mundo tiene un smartphone, y por supuesto, los niños también.

Pero la omnicanalidad no solamente se limita a la presencia en redes, también debe ser acompañada de estrategias que impliquen poner el producto en puntos de ventas y logren diferenciarse de otros para llamar la atención de los niños

Genovese más de una vez mencionó la relevancia de Youtube, que de a poco va desplazando el espacio ocupado por la televisión y con el tiempo adquirió muchísima importancia. Tanto que muchas marcas ya están invirtiendo en publicidad en esta plataforma.

Ganarse el cariño es la consigna

“Cuando hablamos de consumo masivo, lo efectivo es exhibir correctamente los productos en góndolas, realizando alianzas con marcas que tengan personajes dirigidos a los niños”, señaló Genovese y puso como ejemplo lo que hizo la marca Mazzei, que pagó para usar la imagen de Los Increíbles 2 y pusieron a los personajes en los envoltorios de las galletitas Aventura.

Para el experto, esa es la manera de conseguir el cariño de los niños y las marcas deben hacer el esfuerzo para lograrlo, porque se tiene aproximadamente 70 años –esperanza de vida– de consumo por delante. Marcas como Coca-Cola supieron comprender esto, por este motivo siempre intentan cautivar a los consumidores desde que son niños, para cuando se conviertan en jóvenes y posteriormente pasen a ser adultos, sigan contentos con el producto que les ofrecen.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.