¿Es el blanqueamiento dental para todos? Lo que necesitas saber

(Por LA) En los últimos años, el blanqueamiento dental ha ganado popularidad como uno de los tratamientos estéticos más solicitados. Una sonrisa blanca y brillante es un símbolo de belleza y bienestar que muchos desean alcanzar.

Sin embargo, a pesar de su atractivo, es fundamental entender que el blanqueamiento dental no es adecuado para todos, y es importante estar bien informado antes de someterse a este tratamiento.

Surelys Sosa, odontóloga con amplia experiencia en odontología estética, ofrece una visión detallada sobre quiénes pueden beneficiarse con el blanqueamiento dental, sus posibles contraindicaciones, y cada cuánto tiempo es recomendable realizarlo.

"Tener dientes blancos y una buena estética dental puede hacer que las personas se sientan mejor consigo mismas, pero es importante destacar que no todas las personas son candidatas para el blanqueamiento dental", comentó la doctora.

El blanqueamiento dental, si bien es un procedimiento relativamente seguro, no está indicado para todos los pacientes. La salud dental previa es un factor determinante. “Es crucial que los dientes estén estructuralmente sanos, sin fisuras significativas en el esmalte, ya que estos defectos pueden aumentar el riesgo de sensibilidad o incluso causar daños al nervio dental durante el tratamiento”, explicó la especialista.

Los pacientes con dientes muy sensibles, aquellos que tienen problemas de encías o grandes restauraciones dentales, como coronas o carillas, deben ser evaluados cuidadosamente antes de proceder con el blanqueamiento. “Las restauraciones existentes no se blanquean, lo que puede resultar en una sonrisa con colores desiguales si no se planifica adecuadamente”, advirtió Sosa.

Aunque el blanqueamiento dental es una opción atractiva para muchos, existen contraindicaciones claras. La odontóloga enfatizó la importancia de una consulta previa con un profesional para evaluar la salud bucal y determinar si el tratamiento es adecuado.

"No recomendamos el blanqueamiento en personas con caries activas, enfermedad periodontal no tratada, o mujeres embarazadas y en periodo de lactancia debido a la falta de estudios concluyentes sobre la seguridad en estos casos”, señaló.

Además, los pacientes que fuman o consumen grandes cantidades de café, té, o vino tinto deben considerar que estos hábitos pueden reducir la durabilidad del blanqueamiento. "Se puede realizar el blanqueamiento en estos pacientes, pero es fundamental que disminuyan estos hábitos para prolongar los resultados del tratamiento. De lo contrario, los dientes pueden mancharse nuevamente en poco tiempo”, explicó.

Tipos de blanqueamiento y frecuencia recomendada

El blanqueamiento dental puede realizarse de dos maneras principales: en el consultorio dental o en casa bajo la supervisión de un odontólogo. "El blanqueamiento en el consultorio generalmente se realiza con peróxido de hidrógeno al 35%, mientras que el blanqueamiento en casa utiliza productos de menor concentración, lo que lo hace más suave pero requiere un tiempo de aplicación más prolongado", explicó Sosa.

Sobre la frecuencia, la especialista recomendó esperar al menos entre ocho y 10 meses antes de repetir el procedimiento. “Es importante darles tiempo a los dientes para recuperarse y evitar la sensibilidad. Exceder la frecuencia recomendada puede llevar a la desmineralización del esmalte y a una mayor susceptibilidad a la sensibilidad dental”, advirtió.

Afortunadamente, hoy en día, estos tratamientos están al alcance de muchos. Tanto los productos utilizados en el consultorio como los que se aplican en casa han mejorado significativamente, ofreciendo resultados más duraderos y con menos efectos secundarios.

Además, el costo del blanqueamiento dental es accesible dentro del ámbito de los tratamientos estéticos, lo que lo convierte en una opción viable para aquellos que buscan mejorar su apariencia. “Aunque tiene un costo, debido a los productos utilizados y los resultados esperados, sigue siendo una inversión alcanzable para los pacientes”, aseguró.

El blanqueamiento dental puede ser una excelente opción para mejorar la estética de la sonrisa, siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un profesional y se sigan los cuidados recomendados. "Cada paciente es único y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. La consulta profesional garantizará que todas las dudas sean aclaradas y que el tratamiento sea el más adecuado para cada caso”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.