Especialistas paraguayas hablarán sobre la industria financiera digital durante el A3 Global Fintech

Esta tarde a las 16:00, Paraguay marcará presencia en el ciclo de presentaciones A3 Global Fintech y mostrará el avance del sector en los últimos años, comentó Cinthia Facciuto, presidenta de la Cámara Paraguaya de Fintech. A su vez, mostrarán todas las ventajas que se ofrecen a quienes deciden invertir en el país y señalar los avances en temas regulatorios. 


 

Cinthia Facciuto de la Cámara Paraguaya de Fintech y Romina Da Re, coordinadora de articulación de ecosistema de innovación de la Estrategia Nacional de Innovación, representarán a Paraguay durante el evento internacional denominado A3 Global. La empresa argentina A3 se constituye como un ecosistema para los emprendedores y startups tecnológicas.

Facciuto afirmó que en este ciclo de presentaciones participan disertantes de nueve países, tales como Chile, Argentina, Colombia, Brasil, México y España. El ciclo se realiza cada año y el promedio de visualizaciones está por encima de las 100.000, en su canal de Youtube. “Esto convierte a la presentación en una oportunidad para atraer inversores internacionales”, señaló. 

"Tendremos una presentación que será hoy a las 16:00 y contaremos cómo se encuentra el ecosistema fintech en Paraguay, cuáles son las oportunidades y los desafíos. Esperamos que profesionales del exterior se suscriban para conocer más de nuestra oferta país y saber que como gremio estamos trabajando para posicionar al país entre los líderes regionales del segmento", indicó. Para inscribirse y participar del evento ingresar a este link.

Actualmente, el sector ofrece soluciones a empresas de múltiples rubros como entidades financieras, de servicios, telecomunicaciones, entre otros. Los servicios no se limitan al mercado interno, puesto que también se exportan o se utilizan los productos desde el exterior. 

La cámara tiene 36 socios activos que se especializan en fintech y existen otros que no son parte, aunque forman parte del ecosistema. Se podría alcanzar los 50 participantes como mínimo entre todos los actores. 

"Venimos impulsando todo lo relacionado a la inclusión financiera, créditos y servicios de valor para el usuario final. Dentro de lo que crecerá, mucho tiene que ver con esto mencionado, con pagos digitales, crowdfunding que es una vertical extremadamente necesaria para la extensión de los créditos a mipymes, el scoring no tradicional y un par de áreas más", aseguró. 

Con respecto al marco regulatorio, Facciuto expresó que existe un avance en temas de servicios financieros y la idea es promover normativas que apuntalen las verticales existentes. 

Por último, la directiva subrayó que este año se concentrarán en lo que se llama sandbox regulatorio, que consiste en un campo de pruebas para nuevos modelos de negocios que aún no están protegidos por una regulación vigente y están supervisados por las instituciones gubernamentales.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)