Esta alianza estratégica potencia los servicios de organización financiera para empresas y particulares

Avantgarde Consulting Group y Timón firmaron un convenio estratégico para potenciar sus programas de organización y bienestar financiero para las empresas o particulares.

Según Manuel Velázquez, director comercial de Timón, este acompañamiento especializado toma mayor relevancia en estos tiempos de pandemia, entonces para salir airosos de la situación, se debe analizar los comportamientos financieros y evitar que se generen panoramas adversos que terminen perjudicando a una gran cantidad de personas.

"La pandemia trajo una situación financiera complicada para muchas personas y empresas, ya que se redujeron los ingresos y el movimiento en todos los rubros. Por esto, es fundamental contar con un acompañamiento especializado que logre incorporar una planificación financiera para mantenerse a flote e incluso, a salir victoriosos con el pasar del tiempo. Por este motivo decidimos aliarnos con Avantgarde", explicó. 

Ambas empresas se dedican al sector de consultoría y capacitación financiera, con experiencia de años desarrollando programas de organización y gestión efectiva de las finanzas, sin importar que sean personales o corporativas. 

En sus dos años en el mercado, Timón realizó más de 3.000 sesiones de entrenamiento en bienestar financiero, con la participación de unas 1.000 personas en total. Además, trabajan actualmente con unas 20 empresas referentes del mercado, para guiarlos para la consecución de sus objetivos. 

"Los servicios que ofrecemos son el diagnóstico financiero o análisis de crédito, obviamente sin que esto garantice la aprobación de la solicitud, análisis patrimonial para la reestructuración de deudas, análisis financiero para realizar un diagnóstico y posterior desarrollo de una proyección financiera, análisis de factibilidad de inversiones, elaboración de proyectos financieros para presentación a las entidades financieras, y la valoración de las compañías. Con todo esto, brindamos una amplia gama de servicios y herramientas para todos los usuarios", señaló.

De acuerdo a Velázquez, trabajan con empresas de todos los rubros y tamaños, adaptando los costos y estrategias a cada cliente.

Situación regional

A nivel regional existe un déficit de educación financiera, indicó Velázquez, tanto así que estudios internacionales demuestran que un 10% de la población recibió una formación completa en esta área, mientras que el 90% no cuenta con la formación y herramientas necesarias para manejar las finanzas adecuadamente. 

"Insisto, en el contexto actual es más importante que nunca, que logremos consolidar los conceptos de bienestar financiero y que mediante buenas prácticas, y planificación en cada ámbito, se logre revertir este complejo panorama", concluyó el directivo.  

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)