Esta cadena también tiene locales 24 horas con Stock Express (ya hay 23 a nivel país)

El minimercado de 24 horas satisface las necesidades de compra de una familia ofreciendo los mismos productos que se encuentran en un supermercado, pero con una atención que dura todo el día, más la ventaja de la cercanía. Stock Express cuenta con 23 puntos distribuidos en Central y en Coronel Oviedo, que demandan la mano de obra de más de 300 personas que accedieron a su primer empleo.

El concepto del minimercado que abre durante todo el día, los siete días de la semana, no es novedoso en el resto del mundo pero en Paraguay sí, y está comenzando a ganar espacio y preferencia. Tan cercano como una despensa, pero con ofertas de productos propios de un supermercado, el éxito de este tipo de locales vislumbra un crecimiento acelerado de su número.

“Los minimercados son complementarios a un supermercado, en el sentido de que son satélites y en ubicaciones que ya no dan para poner un súper como tradicionalmente uno conoce. Pero tiene cómo satisfacer las necesidades completas de compra de una familia”, afirmó Christian Cieplik, director de Retail SA.

Stock Express cuenta con la carnicería asistida y la panadería con productos frescos. “Eso es un gran diferencial, es un gran componente en la canasta básica o en la compra diaria de una familia, y se suman las frutas y verduras y los productos más vendidos históricos en cualquier local”, explicó el ejecutivo.

La ventaja adicional que ofrece es que acerca al barrio los productos que se encuentran en los supermercados, por lo que ahorra el gasto y la exposición de un transporte público, un aspecto tenido muy en cuenta en estos tiempos de pandemia.

“Dentro de todo, la pandemia nos hizo reflotar este proyecto que ya habíamos considerado y lo volvimos a analizar. Consideramos que es ahora el momento oportuno de hacer esta apuesta porque la gente busca moverse lo menos posible en el transporte público, que es la mayoría del público”, agregó.

En el departamento Central hay en la actualidad 21 ubicaciones de Stock Express, más otros dos en Coronel Oviedo. Cada local emplea a un promedio de 15 personas, contratadas como tomadoras de primer empleo, lo que significa que más de 300 jóvenes se vieron beneficiados con la posibilidad de tener su primera experiencia laboral.

Primera oportunidad
“Somos formadores de primer empleo y sobre todo de oficios, experiencia y habilidades blandas para que la gente haga carrera dentro de nuestra empresa o vayan buscando otros horizontes que ellos consideren, pero ya se van con experiencia”, aseveró Cieplik.

El concepto de negocio 24 horas de alguna manera nace en el país basado en la venta de bebidas, llámense bodegas o tiendas de cercanía y esa es la percepción que la gente tiene sobre este tipo de locales, y de hecho la comercialización de bebidas espirituosas se incrementa en horario nocturno. Pero ese no es el origen ni el destino de Stock Express, aseguró Cieplik.

“En nuestro caso la finalidad es cubrir durante el día y hasta la hora en que el cliente quiera cubrir las necesidades básicas, a lo que desde luego se suma lo que pueda ser la preferencia a la noche de otros segmentos. Nuestro minimercado no nace apuntando a tener una venta mayoritariamente de noche sino a redistribuir la clientela para cada horario o para cada necesidad”, aclaró.

El director de Retail SA admitió que los minimercados llegaron para quedarse y que cada vez más centros de expendio de esta naturaleza formarán parte del paisaje barrial. “Tenemos un plan de expansión ambicioso, que vamos a seguir mientras los resultados vayan llenando las expectativas”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.