Esta edición de Tatakua se pone a tono con la campaña Octubre Rosa

“Nos concentramos en las mujeres en esta edición. Los trabajos de los participantes de todas las categorías están bajo el concepto de Octubre Rosa”, manifestó Mauricio Alfaro, presidente del Círculo de Creativos del Paraguay, que organiza el festival Tatakua, el cual cumple 15 años. Arranca mañana y se extiende hasta el 4 de octubre en el Hotel Guaraní.

Alfaro anunció que esta semana harán un taller con ONU Mujeres y la organización Mujeres que Crean sobre el rol de las mujeres en la publicidad, con el objetivo de incentivar la ruptura de los estereotipos femeninos dentro de la publicidad. El Octubre Rosa hace alusión directamente a la lucha contra el cáncer de mama, que tiene como fecha universal el 19 de octubre.

“Buscamos generar conciencia sobre temas sociales y relacionados a la salud. El año pasado también tuvimos una temática social y en esta edición nos pareció adecuado y relevante hacerlo en base a la lucha contra el cáncer de mama”, reveló.

Con respecto a la estructura del concurso sostuvo que “este año tenemos un panel integrado por 12 jurados locales y cuatro internacionales, que estarán evaluando las piezas de los participantes. Es la primera vez en la historia de los Tatakua que integramos a jueces nacionales”. Alfaro contó que en esta edición realizaron ampliaciones y diversificaciones en las categorías, en especial en el ramo digital.

Los Creativos en Paraguay

“Hoy el Círculo de Creativos del Paraguay tiene una base de datos de profesionales creativos, pero no existe un catastro oficial”, explicó Mauricio, quien recomendó algunas medidas que se deberían tomar para lograr obtener un conteo oficial de las personas que trabajan en el ámbito de la creatividad: “lo necesario es dedicarle tiempo porque tenemos las herramientas. Hay que mejorar la convocatoria, amplificar la comunicación y brindar la información necesaria a las agencias para que hagan llegar el pedido a los colaboradores”.

El directivo manifestó que en la actualidad el Círculo Paraguayo de Creativos funciona gracias a la voluntad y sacrificio de sus miembros, porque la organización gremial demanda tiempo que hay que saber administrar con las labores profesionales de cada afiliado.

Además, “se logró un incremento sustancial en la cantidad de suscriptores al Círculo de Creativos del Paraguay, no solo en cantidad sino en diversidad, ya que ingresaron personas vinculadas al arte, a la música y a la publicidad. Ahora somos más de 300 personas”, señaló el titular.

Los desafíos

Para Alfaro, la capacitación es el principal desafío que tiene un profesional creativo. “Una persona que está en la industria debe capacitarse constantemente. El límite de creatividad va con el conocimiento, mientras más sabés de música, historia, arte, filosofía y ramas de las ciencias sociales y naturales, más enriquecido está tu cerebro”, aseguró.

Afirmó que hay posibilidades y alternativas para capacitarse en el país, “tenemos dos escuelas de creatividad y ambas ofrecen cursos didácticos y dinámicos relacionados a lo que es el pensamiento creativo y analítico. También hay muchísimos cursos online disponibles”.

El festival

La edición número 15 de Tatakua inicia mañana y continúa el miércoles 3 y jueves 4 de octubre en el Hotel Guaraní. Para más información ingresar a http://www.tatakua.com.py/ o llamar al (021) 608- 191 o al (021) 604-038.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.