Esta empresa de telecomunicaciones lidera el mercado y lleva invertido más US$ 100 millones en sistemas de vanguardia

Según Gustavo Egüez, el 2020 trajo cambios en la empresa porque tuvo que suspender temporalmente los negocios relacionados con la hotelería, gastronomía o eventos y, a la par, debió aumentar sus servicios para categorías como farmacias, supermercados y otros negocios que se fortalecieron en sus canales físicos o digitales. Este año, TEISA presentará soluciones IoT de la mano de la empresa francesa Sigfox, líder a nivel mundial en esta categoría.


 

El empresario comentó que TEISA ofrece servicios en red, como el internet que utilizan las empresas, donde se distinguen por factores como calidad y precio competitivo.

Según Egüez, el costo de internet se irá reduciendo con el paso del tiempo, por eso la inversión en nuevas tecnologías es indispensable, para mantener la alta calidad del servicio.

Por otro lado, manifestó que se especializan en el transporte de datos o las VPN (red privada virtual), que más que un servicio convencional de movimiento seguro de datos representa un activo para las empresas, ya que no pueden permitirse frenar sus operaciones documentadas en el sistema online.

Los principales clientes de este servicio (VPN) son los supermercados, farmacias, tiendas de conveniencias, bancos, multinacionales y otros comercios, explicó Egüez

Al mismo tiempo, el directivo señaló que trabajan sobre una red de telecomunicaciones que les permite contar con una conexión exclusiva para cada usuario, promoviendo la eficiencia del servicio prestado y ayudando a una pronta solución en casos de inconvenientes.

“Tenemos un sistema de atención que está basado en un acuerdo de nivel de servicio (SLA), estipulado en los contratos, que dictamina que debe brindar una eficiencia de red de 98,5%, como mínimo. Ese porcentaje nadie se anima a poner por escrito e incluso cuando suceden inconvenientes, el cliente sabe que se le resarcirá por el tiempo sin servicio o por la eficiencia menor a la mencionada”, subrayó.

A la fecha, TEISA cuenta con cerca de 5.000 clientes, dentro de los cuales se encuentran por grandes empresas, con cientos de puntos de venta. Por ejemplo, una farmacia que es cliente tiene más de 600 puntos de uso del servicio, lo que demuestra el amplio alcance de los servicios, remarcó el representante.

La empresa está vigente desde 1999, ya lleva invertido más de US$ 100 millones en su estructura. 

Próximas novedades

“Estamos lanzando próximamente la nueva red IoT con la marca Sigfox, que es la empresa líder mundial en esta categoría. En este caso seremos los únicos representantes en el mercado interno”, destacó.

Esta tecnología es conocida como el Internet de las Cosas y hace énfasis en conectar todo tipo de objetos físicos a internet, desde objetos comunes como heladeras o aires acondicionados hasta su aplicación en sistemas sanitarios, proyectos sustentables, sistemas de transporte, agricultura, y muchos otros ámbitos.

Balance y proyecciones

Egüez afirmó que como compañía de telecomunicaciones y como la firma más importante en el transporte de datos tuvieron la oportunidad de ofrecer más servicios a las compañías que no pararon durante la pandemia. 

Aunque tuvieron muchos clientes afectados que debieron cerrar sus negocios, como los sectores de eventos, hotelería o gastronomía.

En contrapartida, hubo clientes que aumentaron sus operaciones como las farmacias y supermercados, que incluso invirtieron más por el aumento en la demanda. 

“Con esto, se compensó la balanza financiera del 2020. Desde setiembre, la mayoría de las compañías retomaron sus inversiones previstas, por eso se cerró un año relativamente positivo”, reconoció.

Por último, el titular anunció que este año será desafiante, pero que están preparados para desarrollar sus tareas con éxito y superar los números registrados el año pasado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.