Esta empresa de telecomunicaciones lidera el mercado y lleva invertido más US$ 100 millones en sistemas de vanguardia

Según Gustavo Egüez, el 2020 trajo cambios en la empresa porque tuvo que suspender temporalmente los negocios relacionados con la hotelería, gastronomía o eventos y, a la par, debió aumentar sus servicios para categorías como farmacias, supermercados y otros negocios que se fortalecieron en sus canales físicos o digitales. Este año, TEISA presentará soluciones IoT de la mano de la empresa francesa Sigfox, líder a nivel mundial en esta categoría.


 

El empresario comentó que TEISA ofrece servicios en red, como el internet que utilizan las empresas, donde se distinguen por factores como calidad y precio competitivo.

Según Egüez, el costo de internet se irá reduciendo con el paso del tiempo, por eso la inversión en nuevas tecnologías es indispensable, para mantener la alta calidad del servicio.

Por otro lado, manifestó que se especializan en el transporte de datos o las VPN (red privada virtual), que más que un servicio convencional de movimiento seguro de datos representa un activo para las empresas, ya que no pueden permitirse frenar sus operaciones documentadas en el sistema online.

Los principales clientes de este servicio (VPN) son los supermercados, farmacias, tiendas de conveniencias, bancos, multinacionales y otros comercios, explicó Egüez

Al mismo tiempo, el directivo señaló que trabajan sobre una red de telecomunicaciones que les permite contar con una conexión exclusiva para cada usuario, promoviendo la eficiencia del servicio prestado y ayudando a una pronta solución en casos de inconvenientes.

“Tenemos un sistema de atención que está basado en un acuerdo de nivel de servicio (SLA), estipulado en los contratos, que dictamina que debe brindar una eficiencia de red de 98,5%, como mínimo. Ese porcentaje nadie se anima a poner por escrito e incluso cuando suceden inconvenientes, el cliente sabe que se le resarcirá por el tiempo sin servicio o por la eficiencia menor a la mencionada”, subrayó.

A la fecha, TEISA cuenta con cerca de 5.000 clientes, dentro de los cuales se encuentran por grandes empresas, con cientos de puntos de venta. Por ejemplo, una farmacia que es cliente tiene más de 600 puntos de uso del servicio, lo que demuestra el amplio alcance de los servicios, remarcó el representante.

La empresa está vigente desde 1999, ya lleva invertido más de US$ 100 millones en su estructura. 

Próximas novedades

“Estamos lanzando próximamente la nueva red IoT con la marca Sigfox, que es la empresa líder mundial en esta categoría. En este caso seremos los únicos representantes en el mercado interno”, destacó.

Esta tecnología es conocida como el Internet de las Cosas y hace énfasis en conectar todo tipo de objetos físicos a internet, desde objetos comunes como heladeras o aires acondicionados hasta su aplicación en sistemas sanitarios, proyectos sustentables, sistemas de transporte, agricultura, y muchos otros ámbitos.

Balance y proyecciones

Egüez afirmó que como compañía de telecomunicaciones y como la firma más importante en el transporte de datos tuvieron la oportunidad de ofrecer más servicios a las compañías que no pararon durante la pandemia. 

Aunque tuvieron muchos clientes afectados que debieron cerrar sus negocios, como los sectores de eventos, hotelería o gastronomía.

En contrapartida, hubo clientes que aumentaron sus operaciones como las farmacias y supermercados, que incluso invirtieron más por el aumento en la demanda. 

“Con esto, se compensó la balanza financiera del 2020. Desde setiembre, la mayoría de las compañías retomaron sus inversiones previstas, por eso se cerró un año relativamente positivo”, reconoció.

Por último, el titular anunció que este año será desafiante, pero que están preparados para desarrollar sus tareas con éxito y superar los números registrados el año pasado.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.