Esta empresa ofrece tecnología sustentable para la producción agrícola

La empresa Hanseplant se encuentra en Paraguay desde el mes de marzo y ofrece al mercado agrícola una gran variedad de productos bioestimulantes de tecnología sustentable, lo que representa una gran utilidad para los productores a la hora de aumentar la cantidad y la calidad de las cosechas.

“Con tecnología sustentable nos referimos a que los estimulantes se basan en sustancias y elementos que existen en la naturaleza, por lo tanto, mejoran la producción y recuperan los suelos puesto que estas sustancias no son químicas”, expresó Elke Schaub, directora de Hanseplant en Paraguay.

Los bioestimulantes están compuestos por micorrizas que son hongos que establecen una simbiosis con la planta huésped, proporcionando beneficios para ambos. El hongo provee a las plantas nutrientes y agua, aumentando su capacidad de almacenamiento y por medio de la fotosíntesis la planta provee al hongo la glucosa que a su vez es imprescindible para su supervivencia. De esta manera contribuye a proteger y mejorar la salud de la planta y del suelo, el cual también obtiene una mayor resistencia a la erosión, retiene mejor el agua y fomenta el desarrollo de microorganismos benéficos.

Hanseplant es la única empresa que provee productos con esta tecnología –in vitro y libre de patógenos– que son fabricados por una firma holandesa que trabaja solamente en sistemas biológicos de bioestimulantes y protectores de plantas”, explicó la directora acerca del origen de los estimulantes agrícolas.

También agregó que pueden ser utilizados en el 80% de las plantas del mundo, en silvicultura, jardinería, horticultura, y también en cultivos de soja, maíz y trigo.

Entre las distintas variedades que ofrece la empresa, se destaca el inoculante Seedspor, un tratamiento de semillas a base de micorrizas que viene acompañado de importantes componentes como Trichoderma y Bacillus, que protegen el cultivo desde la siembra hasta la cosecha contra hongos y nematodos en el suelo, además, debido a estos ingredientes se puede prescindir del uso de fungicidas en el momento de la siembra.

Así también está el fertilizante foliar HanseGuard, que contiene nitrógeno y potasio con diferentes micronutrientes y oligoelementos y posee nanopartículas de plata que aumentan la fotosíntesis. El resultado son plantas aún más robustas, sanas y resistentes.

Por último, Schaub nos comentó que el precio depende de las hectáreas y la cantidad de producción y que la empresa se encuentra en etapa de penetración en el mercado, sin embargo, tienen buenas ventas y esperan los próximos resultados.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.