Esta ley podría beneficiar a unos 232 mil trabajadores (espera ser tratada este semestre)

Existe una cantidad significativa de personas trabajando bajo el sistema part time (o medio tiempo) en nuestro mercado. Pero en muchas ocasiones, estos no gozan de una protección social, es decir, no están inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS), y tampoco cuentan con vacaciones anuales y otros beneficios irrevocables de acuerdo al Código Laboral.

Mónica Recalde, directora de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), manifestó que el Proyecto de Ley Part Time está para ser tratado en el Congreso Nacional cuando inicien las sesiones parlamentarias en marzo.

Quizás te interese leer: “Ley de Part Time puede diversificar el trabajo”.

"Esto tiene como propósito que los hombres y mujeres que actualmente no se emplean a tiempo completo, puedan tener un respaldo laboral de manera a trabajar en condiciones dignas. Esta ley prevé la cobertura de todas las normas laborales, por ejemplo, vacaciones, permisos de maternidad o paternidad, en síntesis, todos los beneficios que tiene un trabajador a tiempo completo", afirmó.

En cuanto a los requerimientos para que las personas se suscriban bajo esta modalidad, resaltó que únicamente se debe trabajar menos de 32 horas semanales. Declaró que, en el caso de aprobarse esta ley, tanto los trabajadores que tienen un contrato vigente o aquellos que van a ingresar en esta modalidad, ya van a gozar de estos beneficios.

"Si existe una ley que regula un tipo de contrato laboral, y si este no contempla todo lo establecido la por normativa, igualmente prevalece lo que dictamina dicha ley", aclaró.

Por eso, Recalde instó a que, aprobada la ley, los contratos sean modificados para adecuarse a las normativas. De esta manera, tanto los propietarios de empresas, como sus funcionarios, van a pasar a regirse con un sistema provechoso.

"Esperamos que esta ley pueda ser tratada en el primer semestre del año, como un punto prioritario, ya que estamos trabajando actualmente en lo que es la estrategia de formalización de empleo. Este instrumento legal va a promover bastante la formalización de las personas que están trabajando en condiciones irregulares", expresó finalmente la vocera del proyecto.

Acuerdo

El Proyecto de Ley fue consensuado por una mesa tripartita, conformada por el sector sindicalista, el sector estatal y el sector empresarial. La aceptación de estos criterios facilita su tratamiento, y en caso de ser aprobado, agilizará su implementación.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)