Estas son las 20 mejores empresas para trabajar para centennials en Paraguay, según GPTW

Por primera vez Great Place to Work premió a los Mejores Lugares para Trabajar para centennials en Paraguay. Las compañías premiadas se destacan por crear ambientes laborales óptimos y equitativos para todas las personas. Compitieron más de 86 organizaciones y 20 fueron reconocidas con los puntajes más altos.

Estas organizaciones de diversos rubros emplean a más de 21.500 colaboradores. Se tomó en cuenta la opinión de los propios colaboradores y las experiencias diarias en relación con la confianza, valores, así como también la maximización del potencial humano por parte de los líderes.

Uno de los requisitos para participar fue contar con al menos del 20% de colaboradores de hasta 25 años en la plantilla total de la compañía. Los informes y rankings de Los Mejores Lugares para Trabajar se basan en una metodología que es única y se aplica desde hace 30 años en más de 115 países por Great Place to Work, una firma global de people analytics y consultoría para obtener mejores resultados de negocios.

20 organizaciones fueron premiadas en tres categorías: 10 a 50 colaboradores, 51 a 250 colaboradores, y más de 250 colaboradores. Los primeros puestos dentro de cada categoría son respectivamente: Alejandría Arte Floral, Deriv Paraguay y Nissei.

Con un sólido índice de confianza promedio de 87%, Los 20 Mejores se destacan por su enfoque en un ambiente inclusivo y diverso, el orgullo por los logros colectivos basados en una misión y propósito inspiradores, acompañado de un liderazgo competente y accesible, comprometido con la escucha activa y receptiva que marcan la pauta de estas culturas empresariales sólidas y progresivas.

Al comparar a los 20 Mejores con las empresas del mercado local, se evidencia una brecha significativa de 23 puntos en términos de confianza. Los centennials del mercado muestran una diferencia aún mayor de hasta 43 puntos en ciertos indicadores clave. Los aspectos más críticos que generan esta disparidad abordan temas como la equidad en remuneraciones y bonificaciones, el balance entre vida personal y profesional, así como la necesidad de líderes imparciales que no solo reconozcan los logros, sino que también brinden oportunidades concretas para el desarrollo dentro de la empresa. Estos pilares fundamentales son primordiales para Los Mejores, quienes se esfuerzan por establecer estándares sobresalientes y fomentar un ambiente laboral óptimo.

Las 20 mejores

De 10 a 50 colaboradores

1.       Alejandría Arte Floral

2.       Techo Paraguay

3.       Ávalos y Asociados

4.       Logistik

5.       Total Cargo SRL

6.       Tecnologik SRL

De 51 a 250 colaboradores

1.       Deriv Paraguay SA

2.       Shopping Mapy

3.       Cenit Seguros

4.       EY

5.       Wyndham Hotels - Resorts Paraguay - Dazzler y Esplendor

6.       Aseguradora Yacyreta SA

Más de 250 colaboradores

1.       Nissei

2.       Nestlé Paraguay

3.       Ray CO.

4.       Cellshop

5.       Tigo

6.       Sallustro y Compañía SA

7.       Shopping China

8.       Grupo Luminotecnia

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.