Este es el nuevo sistema para dar seguridad a las mercaderías importadas

El Sistema de Seguimiento Vehicular (SSV) consiste en un programa de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), que busca optimizar el control y la seguridad de las mercaderías que ingresan al país. Esta tecnología se basa en un precinto de seguridad reutilizable, que incorpora un sistema de geolocalización y sensor de movimiento. 

“Con este sistema se tiene un rastreo satelital de los contenedores con las mercaderías. Entonces, en el caso de un contenedor que ingresa por Encarnación y va a Ciudad del Este, en el camino puede desviarse y hasta cambiar la mercadería antes de ser inspeccionado, nuevamente. Por eso, cuando uno le pone este precinto de seguridad, se puede ver vía satélite si se detiene el transporte, si se desvía, si se abren las compuertas, entre otros datos más”, dijo Julio Fernández, director de la Dirección Nacional de Aduanas.

Según Fernández, con los actuales precintos de seguridad el control no es tan efectivo –como con el SSV–, y puede favorecer a las malas prácticas.

Fernández expresó que inicialmente esperan utilizar este sistema en unidades de transporte terrestre, pero en el futuro esperan implementar el mecanismo en el sistema fluvial, con embarcaciones que vengan de Argentina o Uruguay, para tener una mejor trazabilidad. 

“Estamos teniendo un centro de monitoreo en la Aduana, donde recibimos todas las informaciones correspondientes, y vamos a estar compartiendo estos datos con la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC). Ahora estamos en una fase piloto, pero rápidamente queremos universalizar este sistema”, aseguró. 

En ocasiones llegan aviones cargueros al Aeropuerto Internacional Guaraní, con mercaderías por valor de US$ 7 u 8 millones, según Fernández, y tienen que ser trasladadas a otro puerto para su despacho final, entonces un sistema como este le da la seguridad necesaria hasta su destino final.

Los precintos son instalados en el punto de partida, luego de un control exhaustivo, y son retirados al momento de llegar a su destino. Desde el punto de vista de costo-beneficio, “este sistema será más asequible para los importadores, porque en vez de abonar por un funcionario que acompañe la carga, con la utilización de esta tecnología se simplificará el proceso”, añadió. 

“Este servicio será prestado por algunas empresas privadas. Estamos solicitando a las empresas interesadas en la colocación del precinto electrónico que se registren para que, en caso de poder brindar el servicio de forma eficiente, sean homologadas”, declaró.

Finalmente, Fernández aclaró que por más de que sea un servicio prestado por una firma privada, el mismo deberá ser colocado y retirado por un funcionario de la DNA. 

Datos

Las resoluciones relacionadas al Sistema de Seguimiento Vehicular están disponibles en este link.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.