Este será el escenario de la industria del turismo en los próximos 5 años

Euromonitor International presentó el informe “Megatendencias que dan forma al futuro de los viajes”, edición 2019, que expone las principales tendencias que se desarrollarán durante los próximos cinco años, así como las cifras estimativas de viajes y gasto de los turistas. Estos son algunos datos relevantes de la investigación.

De acuerdo a lo señalado en la investigación, la industria mundial de los viajes continúa dando resultados, de modo que se espera un crecimiento constante de 3,3% interanual y se cree que superará los US$ 3 billones en 2024. Euromonitor International aguarda que las llegadas internacionales sumen 1.800 millones de viajes en los próximos cinco años, sin embargo la cifra crece en cuanto a turismo interno con la expectativa de 19.000 millones de arribos.

Así también, se supone que el gasto promedio por llegada mantenga las presiones de precios y aumente escasamente a US$ 1,101 para el 2024, frente a los US$ 1,088 del 2019, esto apunta al cambio hacia un gasto más alto a medida que los destinos pasan por la transición a un modelo de turismo sostenible, de modo que nuevas soluciones ecosustentables se convierten en un pilar importante para el futuro del sector.

Según la investigación, los consumidores valoran cada vez más las experiencias como los viajes, y la industria del turismo está capitalizando este cambio, puesto que un 43% de los viajeros globales priorizan las experiencias sobre las cosas, y un 78% valora las experiencias del mundo real, en 2019. Asimismo, explica que además de la relación calidad-precio, los usuarios también buscan experiencias auténticas, locales y únicas, exponiendo como un ejemplo el éxito de Airbnb, la plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares a través de la cual los propietarios pueden ofrecer sus hogares, del mismo modo, demuestran un creciente interés en los viajes basados en actividades.

El informe analizó varias megatendencias entre las cuales destacan ocho que tendrán un alto impacto en la industria y consumidores, estas son: vida saludable, aumento de la experiencia, búsqueda de productos premium, vida ética, el cambio de fronteras del mercado, consumidores conectados, la retirada de la clase media y la reinvención de las compras.

Algunos aspectos políticos, sociales y económicos analizados en el estudio son la recesión europea que afectará destinos como Italia, Francia y Grecia. Mientras que en América se presume una menor demanda turística hacia Estados Unidos a causa de las políticas implementadas por Trump. En Asia se encuentra en auge las súper aplicaciones móviles multifuncionales que combinan diferentes servicios, sin embargo la amenaza de guerra comercial con EE.UU. podría afectar la llegada de turistas a la región. Entretanto, Medio Oriente y África continúan creciendo en viajes y turismo, siendo uno de los destinos más destacados Arabia Saudita.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.