Estos son los cinco desafíos más frecuentes que las empresas familiares deben proponerse superar

(Por María Belén Galeano) Sol Ramírez es fundadora y consultora en su propio emprendimiento: Wide, una propuesta de asesoramiento estratégico y acompañamiento a empresas familiares del Paraguay perteneciente al Grupo Alleati. Su amplia experiencia la ayudó a identificar cinco problemas frecuentes (y cómo sobrellevarlos) en este tipo de corporaciones.


 

“Creé Wide gracias a la experiencia de trabajar con empresas de mi familia por muchos años, y también con otras que no eran de mi familia, pero también del mismo tipo. Entonces, me dio la curiosidad de ver cómo trabajaban otras empresas familiares y ver si esta experiencia podía ayudar”, narró la fundadora, graduada en Administración de Empresas y Marketing por Kansas University.

“Nosotros vemos cinco desafíos a través de todos nuestros clientes”, explicó. La primera, según Ramírez, es la falta de tiempo de planificación y organización en las empresas, producto de un trabajo centralizado, que impide tomarse el tiempo para pensar en el futuro, sobrepasando las situaciones cotidianas inmediatas. “Ese es uno de los parámetros en los que desde Wide ayudamos: dame a mí ese trabajo, lo vas a tener solucionado a un plazo determinado, y el mes de planificación lo hacemos nosotros, investigando el mercado y pensando en soluciones a mediano y largo plazo”, afirmó.

El segundo desafío, según la consultora, es el de la decisión unipersonal, bastante frecuente en las empresas más antiguas en Latinoamérica. “Siempre la última palabra la tiene una sola persona. Eso puede ser bueno en términos de tiempo porque la decisión puede tomarse más rápido, pero el consenso de varias personas ayuda a que salgan nuevas ideas y a adoptar una visión más amplia de la situación. Siempre recomendamos que por lo menos se pida la opinión a otros miembros de la familia”, planteó Ramírez, subrayando la necesidad de dar oportunidades que aseguren una sucesión exitosa en la empresa familiar.

La necesidad de delegar es el siguiente punto de los cinco planteados por Ramírez. “Esta quizás es una necesidad que se potenció en la pandemia, porque al no estar en la oficina y con alternancia de cuadrillas, es necesario pedir ayuda y delegar. Es algo que ayuda también a la sucesión: probar a las personas hoy”, consideró. Dentro de lo que implica la delegación de tareas, la experta en estrategia empresarial aconsejó aprovechar la emergente consultoría especializada hoy existente, para lograr objetivos operativos de manera más eficiente.

Sobre el desafío de delegar, aclaró que la paciencia es fundamental. “Sí o sí habrá un margen de error y un periodo de aprendizaje de la otra persona”, subrayó.

El cuarto desafío que experimentan las empresas familiares, de acuerdo a Ramírez, es la resistencia a los cambios. “Siempre animamos a las empresas familiares a no resistirse a los cambios. Una empresa que se resiste tiende a morir, porque la innovación trae cambios. Es muy importante que los dueños puedan entender que los cambios traen más cosas nuevas”, resaltó. Ramírez distinguió cambios externos, a los que hay que flexibilizarse, por ejemplo, el caso mismo de la pandemia; y cambios que tienen que ver con decisiones más internas y planificadas, por ejemplo el de renovación de un sistema informático.

Uno de los desafíos más amplios: seguir siendo familia
El quinto desafío identificado por Ramírez en su trabajo por analizar las problemáticas de las empresas familiares, es que las situaciones del trabajo no afecten la vida de familia, y viceversa. “En lo posible hay que tratar de tomar consciencia y no sacar temas de trabajo en tiempos de almuerzo, de compartir. Solo en casos muy excepcionales podría permitirse, por ejemplo, en situaciones de emergencia, porque esto puede disociar a la familia y pueden terminar siendo solo trabajadores”, advirtió.

“Desde Wide, vemos que eso es posible, que sigan siendo familia, y vamos proponiendo medidas muy específicas porque cada familia es diferente, aunque se encuentren en el mismo mercado”, concluyó.

Siempre es posible solucionar problemas
Ramírez aseguró que Wide ya vivió en sus dos años de consultoría distintos casos de más de 10 empresas, en las que fue posible solucionar los desafíos más difíciles, habiendo resultados factibles de cuantificar en porcentajes más altos de ahorro y de producción. “Dimensionando estos puntos, uno descubre gastos ocultos que podría evitar, y la planificación, que es indispensable para las empresas familiares; la planificación ayuda a que todo se pueda solucionar. Esa es una de nuestras filosofías: buscar que las empresas familiares no pierdan a sus miembros. Buscamos la solución de anticiparnos al problema, evitar que familias y empresas se rompan”, expresó la fundadora.

Ramírez señaló que la creatividad también es una herramienta fundamental para encontrar soluciones, así como la alianza con empresas que propongan soluciones creativas y tecnológicas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.