Evaluación GAFI: “Volver a la lista gris siendo que Paraguay desea llegar al grado de inversión va a ser muy adverso”

(Por Diego Díaz) Luego de los días tumultuosos que incluyeron destituciones y especulaciones de juicio político a los representantes del Ejecutivo, nos preguntamos en qué medida podría afectar la renuncia de María Epifanía González de la conducción de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), organismo que lidera todo el proceso de adecuación a los requerimientos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat)

En setiembre Gafilat iniciará el proceso de evaluación a Paraguay para saber si corresponde que siga fuera de la lista gris, espacio ocupado por países con altos índices de riesgo en el ámbito financiero y lavado de activos del cual Paraguay formó parte hasta el 2012. Para el especialista en lavado de dinero Ricardo Preda, el cambio de autoridades no es tan significativo para avanzar en los puntos para conseguir una calificación alta a las pruebas de Gafilat, además consideró que Carlos Arregui es una persona apta para el cargo.

“Una buena autoridad tiene que estar acompañada de una institución que funcione, pero las debilidades del sistema paraguayo no pasan por cambiar figuras sino por otros aspectos. A mi criterio, la Seprelad enfatizó mucho en hacer cambios normativos, que es una vía insuficiente para tener una buena calificación”, agregó.

Preda detalló que existen 40 requerimientos que Paraguay tiene que seguir para pasar el examen y que no tienen nada que ver con que se haya procesado a personas por lavado de dinero, porque Gafilat lo que califica es el sistema y no los casos.

Por otro lado, Preda advirtió que en el caso que Paraguay ingrese a la lista gris, las inversiones extranjeras se verían perjudicadas ya que los bancos corresponsales de Nueva York o Frankfurt no quieren trabajar con países de alto riesgo o de lo contrario los costos se elevan para los inversores.

“Volver a la lista gris siendo que Paraguay desea llegar al grado de inversión va a ser muy adverso porque no tenemos otras cualidades que sirvan para disminuir costos a las transacciones financieras internacionales”, agregó.

Hace tan solo unos meses Panamá entró a la lista gris, pero a diferencia de Paraguay, este país tiene muchas ventajas financieras, siendo sede de los principales bancos de Centroamérica y contando con el canal de Panamá, condiciones que para nada son similares al caso paraguayo. Como posibles consecuencias de ingresar a la lista gris Preda mencionó la disminución de importaciones tras dificultarse las inversiones, lo que afecta directamente a todos los paraguayos sin distinción del nivel socioeconómico.

Para finalizar, el especialista recordó que el tipo de evaluación que realizará Gafilat en setiembre se centrará en el cumplimiento de las reglas establecidas en el país, como por ejemplo la de administración de bienes incautados, que consistiría en analizar los procedimientos de incautación y el cumplimiento de requerimientos a sujetos obligados (entidades financieras).

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)