Explosión de snacks picantes: las góndolas se llenan de sabores intensos

(Por LA) Una verdadera explosión de las ventas se ha visto en los últimos meses, los consumidores han notado un incremento significativo en la variedad de snacks picantes disponibles en las góndolas de supermercados y tiendas de conveniencia.

Este aumento no solamente se refleja en la cantidad de productos, sino también en la diversidad de marcas y sabores que buscan satisfacer a los amantes del picante. Las marcas están captando la atención del público con propuestas originales y atrevidas.

Joaquín González, director de Biggie Express y presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), subrayó que es una tendencia mundial que ahora recién está llegando a Paraguay.

“Sólo los snacks están aumentando, y esperamos que esto también impulse el resto de los productos picantes. El público joven, especialmente, está mostrando un gran interés por estas opciones. Creemos que tendremos un buen segundo semestre, ya que el país está creciendo y tenemos un grado de inversión positivo", explicó.

Este auge en los snacks picantes no se limita solamente a un incremento en la cantidad de productos, sino que también incluye una mayor diversidad de marcas y sabores. Desde las tradicionales papas fritas hasta innovaciones como chips de vegetales y frutos secos sazonados con especias picantes, las góndolas ofrecen ahora una gama más amplia para satisfacer a los amantes del picante.

Por su parte, Gustavo Lezcano, director de la cadena de supermercados La Bomba y vicepresidente de la Capasu, compartió una perspectiva similar. "Hemos visto un salto sumamente importante en la demanda de snacks picantes. La semana que llegó Takis, por citar un ejemplo, se vació rápidamente, lo que llamó la atención de otras empresas. Este es un mercado que no estaba atendido, y ahora están considerando atenderlo. Esperamos que esta tendencia se mantenga, contribuyendo a un mercado más dinámico y a una mayor inversión".

El interés por los snacks picantes parece estar impulsado por una combinación de factores, incluyendo el deseo de experimentar con nuevos sabores y la influencia de la gastronomía internacional. Además, estos productos están ganando popularidad entre los consumidores jóvenes, especialmente aquellos entre 9 y 17 años, quienes buscan opciones sabrosas y emocionantes.

La explosión de snacks picantes en Paraguay es una clara señal de que los consumidores están dispuestos a explorar y disfrutar de sabores más osados. Con el mercado en constante expansión se espera que esta tendencia continúe creciendo, impulsando a su vez la venta de otros productos picantes y contribuyendo a un panorama económico más dinámico y vibrante.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)